Publicidad

BENEFICIARÁ A GRANDES Y PYMES

Los proveedores de los Ayuntamientos podrán cobrar sus deudas en los bancos

Se aprobará un mecanismo que permitirá a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos pagar esas facturas a sus proveedores, con la colaboración de los bancos, que adelantarán el dinero y luego se lo podrán relcamar al Estado.

La nueva normativa sobre los desahucios es sólo "uno de los dos anuncios importantes que ha hecho hoy el Gobierno", porque también habrá un "balón de oxígeno" para las empresas que no cobran de las administraciones públicas locales y autonómicas.

El mecanismo es el siguiente: un proveedor que tenga una factura pendiente con una administración pública podrá acudir a un banco para cobrarla. Si es válida, la entidad financiera la pagará y el banco reclamará dicha cantidad al Estado. El Estado, tras pagar, se dirigirá a la administración deudora para reclamarle la cantidad que esta debe.

Se trata de un sistema del cual apenas sabemos los detalles, pero que el Gobierno tiene previsto aprobar este viernes y poner en marcha cuanto antes.

La cantidad que avalará el Estado se estima en torno a los 30.000 millones. El buen comportamiento de las últimas emisiones del Tesoro, han dado confianza al ejecutivo para asumir estos pagos. Se trata de una ley que beneficiará a multinacionales, grandes empresas y pequeños empresarios y que dará más liquidez a uno de los motores de nuestra economía.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.