Tenis

Carlos Alcaraz y el sueño de una de las mejores temporada en la historia del tenis: ¿puede superar el 82-6 de Djokovic en 2015?

El murciano, con la final de Tokio y su participación en los Masters de Shanghái, París y ATP Finals, podría aspirar a igualar o derrocar a Djokovic como uno de los tenistas con más victorias en una sola temporada. Muy lejos quedarían el 2005 y el 2006 de Federer. Análisis, comparación y posible balance del murciano a final de año.

Carlos Alcaraz y Novak Djokovic tras enfrentarse en el US Open 2025

Publicidad

Al final, entre victoria y victoria, a Carlos Alcaraz se le está poniendo cara de Novak Djokovic en 2015. Para los más despistados, Carlos, a día de hoy, suma 66 victorias en lo que llevamos de 2025, una más que su anterior récord, conseguido en las temporadas 2023 y 2025. En total acumula un balance de 66-7, un registro diabólico, nunca mejor dicho, y que puede seguir mejorando con lo que resta de campaña, tanto que no es una locura pensar que puede llegar a protagonizar una de las mejores temporada de un tenista desde la Era Open.

Parecen palabras mayores, pero hablamos única y exclusivamente de datos... Este martes disputará ante Taylor Fritz la décima final de 2025 y la novena consecutiva, igualando así dos registros de Rafa Nadal y quedando solo por delante Djokovic y Federer (jugaron 17 seguidas...). De ganar al estadounidense sumaría su octavo título, pero el murciano, entre otras cosas como son seguir ganando trofeos y mantener el número 1, aspira a una auténtica proeza que tuvo lugar hace justo una década.

El 2025 de Alcaraz, en números

Antes de entrar en la comparación directa con Novak Djokovic y la que hasta ahora es la mejor o una de las mejores temporada de siempre en la historia de este deporte (desde la Era Open), repasemos rápidamente los datos de Carlitos en 2025.

  • Open de Australia (GS): Cuartos de final
  • Rotterdam (ATP 500): Título
  • Doha (ATP 500): Cuartos de final
  • Indian Wells (M.1000): Semifinales
  • Miami (M.1000): 2º ronda (su primer partido)
  • Montecarlo (M.1000): Título
  • Barcelona (ATP 500): Final
  • Roma (M.1000): Título
  • Roland Garros (GS): Título
  • Queen's (ATP 500): Título
  • Wimbledon (GS): Final
  • Cincinnati (M.1000): Título
  • US Open (GS): Título
  • Tokio (ATP 500): Final*

En total, balance de 66 victorias y 7 derrotas, contando con la Laver, que es un torneo oficial que no reparte puntos ATP pero cuya actuación si vale para el cómputo global.

El 82-6 de Djokovic en 2015, la mejor temporada de siempre

Ahora bien, parece complicado pero no imposible que se acerque, iguale o incluso supere lo que hizo Novak Djokovic en 2015, y es nada más y nada menos que finalizar el año con 82 victorias y 6 derrotas.

El balcánico firmó una campaña legendaria en la que ganó los siguientes títulos:

  • Open de Australia (GS)
  • Indian Wells (Masters 1.000)
  • Miami (Masters 1.000)
  • Montecarlo (Masters 1.000)
  • Roma (Masters 1.000)
  • Wimbledon (GS)
  • US Open (GS)
  • Shanghái (Masters 1.000)
  • Pekín (ATP 500)
  • París (Masters 1.000)
  • ATP Finals

Además, por si esto no fuera suficiente locura, Nole perdió las finales de Roland Garros, Canadá, Cincinnati y Dubái. Por último, cerró el año disputando la Davis pero Serbia no pudo pasar de cuartos de final, ese fue el único torneo en el que no pisó la final en todo el año, y porque lógicamente se trataba de una competición por equipos en la que sus compañeros no estaban ni de lejos a su nivel.

Lo que debería hacer Alcaraz para batir el 82-6

Con un balance de 66-7 y pudiendo mejorar el balance a 67-7 y ocho títulos ATP si este martes vence a Fritz en la final de Tokio, el de El Palmar podría superar el registro de Djokovic si consigue ganar 17 partidos de aquí a final de temporada. Justo todos los que podría jugar.

Algo que es posible teniendo en cuenta que todavía tiene que jugar la mencionada final de Tokio, y participar en los Masters de Shanghái y París, además de en las ATP Finals, todos torneos que hasta ahora se le han resistido.

Potenciales partidos en el resto de año

  • Final de Tokio (seguro): 1.
  • Masters de Shanghái: 6 si llega a la final.
  • Masters de París: 5 si llega a la final.
  • ATP Finals: 5 si llega a la final (puede perder alguno en la fase de grupos y clasificarse dependiendo de los cálculos y de los resultados de sus otros rivales de grupo).

Podría firmar un histórico 83-7

No obstante, tiene que hacerlo simplemente perfecto para quitarle ese récord al balcánico, es decir, ganar los dos Masters y hacer lo propio con las ATP Finals, pero es más, en este último, necesita ganar los tres partidos de la fase de grupos y los dos de semifinal y final, así terminaría la temporada -si no juega otro torneo más- con un balance de 83 victorias y 7 derrotas. En resumen, necesita ganarlo absolutamente todo de aquí a final de año, si lo hace (final de Tokio, Shanghái, París y ATP Finals todos los encuentros), Alcaraz firmará, por números y balance una de las mejores campaña que se recuerda en el tenis desde la Era Open y superando el 82-6 de Djokovic.

Eso sí, no podría superar los 11 títulos de Nole, solo los igualaría.

Lejos de Federer, que firmó de forma consecutiva un 81-4 y un 92-5

Por otra parte, nunca podría llegar a lo que hizo Roger Federer en 2006, y es que el suizo conquistó 12 títulos (Copa Masters, Open de Australia, Wimbledon, US Open y los torneos de Doha, Indian Wells, Miami, Halle, Toronto, Tokio, Madrid y Basilea), y firmó 92 victorias y solo 5 derrotas (Roland Garros, Dubái, Montecarlo, Roma y Cincinnati). Un año antes, en 2005, ganó 11 títulos (Wimbledon, US Open y los torneos de Doha, Rotterdam, Dubái, Indian Wells, Miami, Hamburgo, Halle, Cincinnati y Bangkok), y terminó con un balance de 81-4.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad