Presupuestos 2026

Límite 24 horas: el Gobierno no presentará presupuestos a tiempo

Moncloa asume la complejidad de lograr un acuerdo con sus socios para el techo de gasto y estudia llevarlo "pronto" al Congreso sin apoyos.

Sánchez y Montero en el Congreso

Sánchez y Montero en el CongresoEuropa Press

Publicidad

El Gobierno no presentará a tiempo en las Cortes los presupuestos del próximo 2026. La Constitución dispone en su Artículo 134 que el ejecutivo debe presentar las cuentas “al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”. Es decir, antes de empezar octubre. Un límite que Moncloa no cumplirá.

Hacienda intenta cerrar antes de presentarlos el apoyo de sus socios. Pero la dificultad es máxima. El equipo de la vicepresidenta María Jesús Montero ha iniciado los primeros contactos con los grupos afines, pero, de momento, ninguno ha confirmado su visto bueno siquiera al techo de gasto y la senda de déficit. Paso previo necesario para trabajar en las cuentas del año que viene.

Bildu y PNV muestran su “voluntad” de acuerdo

Lo habitual es que las Cortes aprueben esos límites de gasto y endeudamientos antes de verano. Pero después de que Junts tumbase el techo de gasto el año pasado, Hacienda ha ido esta vez más despacio. La negociación se ha retrasado hasta que Pedro Sánchez dio la orden nada más arrancar el curso político en septiembre de volcarse con las cuentas para presentarlas tengan o no apoyos.

Fuentes de varios socios del Gobierno confirman que han recibido ya ese techo de gasto y están estudiando. Sin dar aún su ‘ok’, Bildu y PNV sí muestran mayor voluntad a un acuerdo. En privado aseguran que trabajarán con Hacienda “hasta donde haga falta para que haya acuerdo”.

ERC, Junt, exigen cumplir acuerdo antes

Nada que ver con ERC, Junts o Podemos. Ninguno de los tres partidos han empezado a negociar presupuestos, ni se abren a hacerlo. Solo fuentes republicanas confirman que ha habido “contactos informales”, pero junto con los de Puigdemont se niegan a hablar de nuevas cuentas si el Gobierno no cumple primero con todos los acuerdos pendientes de esta legislatura.

ERC exige avanzar en la financiación singular para Cataluña y Junts aplicar al completo la Ley de amnistía, hacer realidad el uso del Catalán en las instituciones europeas y delegar las competencias en inmigración a Cataluña. Esta última, cesión del Gobierno, que Podemos tumbó el pasado 23 de septiembre en el Congreso.

Podemos eleva su presión

El partido de Ione Belarra ha endurecido en los últimos meses su estrategia. Y se antoja complicado su voto favorable a los presupuestos. Podemos exige al Gobierno romper todo tipo de relaciones con Israel, bajar el precio de los alquileres y dar marcha atrás en el aumento del gasto en defensa, que Sánchez ha elevado hasta el 2%.

Hacienda no oculta la complejidad de contentar a todos y desliza ya la posibilidad de empezar el trámite parlamentario “pronto”. Pero no entran en más detalles. Lo que parece difícil es llegar a aprobar las cuentas, en el mejor de los escenarios, antes de final de año. Así que parece prácticamente seguro que el ejecutivo tendrá que empezar 2026 prorrogando por tercera vez los presupuestos de 2023.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad