Moldavia

Victoria absoluta de los proeuropeos en las elecciones parlamentarias moldavas

El Partido Acción y Solidaridad (PAS) de Moldavia ha conseguido casi la mitad de los votos, logrando así este domingo la victoria frente a su mayor rival, el Bloque Electoral Patriótico (BEP).

Maia Sadun votando

Publicidad

Este domingo se celebraban las elecciones legislativas en Moldavia, las cuales ya tienen un veredicto. El Partido de Acción y Solidaridad (PAS) arrasa con un 49,95% del voto, convirtiendo a la proeuropea Maia Sandu en presidenta del país. Quedando con 55 escaños en el parlamento y dejando rezagada a la oposición, el Bloque Electoral Patriótico (BEP), con el 24,31% de apoyo.

A estos les siguen tres partidos más, la coalición Alternativa en tercera posición con un 7,99%, el prorruso Partido Nuestro en cuarto puesto con un 6,22% y el Partido Político Democracia En Casa (PPDA) en quinto lugar con un 5,63% de los votos. Estos resultados prevén una legislatura factible para el PAS, en la que no deberá tener inconvenientes debido a su mayoría absoluta.

En estas elecciones ha sido de gran importancia la participación de más de 1,6 millones de personas en el país, siendo un alto nivel de sufragio del 52%, mucho mayor que en anteriores años aumentando un 4% más que en las parlamentarias anticipadas de 2021. Además, el voto en el extranjero ha costado de 276.000 ciudadanos que acudían a centros habilitados.

200 incidentes electorales y 10 avisos de bomba

La ONG moldava Promo-Lex estima los incidentes en cerca de 200, asegurando violación del secreto de voto, presencia propagandística publicitaria en los centros de voto y ubicación incorrecta de las cabinas de votación. Este incumplimiento del proceso electoral tenía lugar en municipios moldavos y en centros electorales situados en el extranjero.

Durante la jornada también se registraron 14 millones de intentos de ciberataque a centros gubernamentales. A la par se registraban diez avisos de bomba, esto en centros situados en Bruselas, Ginebra, Ashville, Alicante, Roma y Bucarest, llegando a parar la votación. Esta situación se relaciona con el intento ruso de interferir en el proceso de votación.

Presión política de Moscú

Distintas autoridades moldavas denuncian que existe una influencia rusa con compra de votos y varias campañas de desinformación en redes sociales. Además, se les acusa de crear distintos altercados y varios ciberataques.

El partido opositor BEP, formado por fuerzas prorrusas, denunciaba una supuesta persecución por parte del partido de la actual presidenta, Maia Sandu. De forma que llegaron a organizar una protesta frente a la sede de la Comisión Electoral para manifestar su preocupación por una supuesta parcialidad del proceso.

Todo esto sucede bajo el clima de la guerra de Ucrania y en un momento clave para Moldavia, la posibilidad de una futura membresía en la UE, ya que el país tiene todas las papeletas para ser la próxima incorporación en un plazo inferior a cinco años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad