Fútbol
China se prepara para el primer mundial de fútbol de robots
Entre regates, tiros y alguna que otra caída los equipos universitarios chinos preparan a sus robots para ganar en Pekín el primer mundial de la historia

Publicidad
Cada vez el futuro está más cerca y, cosas que antes parecían casi imposibles, poco a poco se van haciendo realidad gracias a la tecnología. En este caso, ha llegado al mundo del fútbol: después de haber visto a robots haciendo atletismo o combatiendo en boxeo ha llegado el momento en el que se han pasado al deporte rey, la inteligencia artificial está llevando este proyecto a la realidad. 30 países de todo el mundo, Portugal o Estados Unidos entre ellos, competirán del 14 al 17 de agosto en Pekín por coronarse como el mejor equipo de fútbol de robots del mundo.
"Nos entusiasma competir contra equipos de todo el mundo aquí en casa", comentaba el miembro del equipo Hephaestus de la Universidad de Tsinghua, Luo Changsheng. No es para menos, ya que los chinos son los pioneros en inteligencia artificial, sobre todo aplicada en los robots. Estos robots son completamente autónomos y aprenden a jugar al fútbol mediante la imitación, primero observan los movimientos de los humanos jugando y después los someten a entornos de simulación donde llevan a cabo esos movimientos. Así es como estos futbolistas, si es que se les puede llamar así, han aprendido a regatear o chutar como podría hacerlo un humano.
Su nivel está aún muy lejos de las estrellas mundiales de este deporte. "La habilidad futbolística de los robots actuales podría ser equivalente a la de un niño de 5 o 6 años", esa es la estimación que hace el líder del equipo Shanhai de la Universidad Agrícola de Shandong, Yang Shaoshuai. Algunos incluso creen que el nivel es incluso inferior pero ya es un logro que puedan jugar sin que nadie los controle. Esto es posible gracias a todos los sensores visuales y táctiles que tienen, así logran posicionarse en el campo y poner en práctica todo lo aprendido anteriormente.
"Su velocidad y capacidad para percibir la situación general presentan cierta diferencia respecto a los humanos, pero crece con especial rapidez", según explica Yang Shaoshuai. El margen de mejora es muy amplio y seguramente después de esta histórica primera edición del mundial el crecimiento en el desarrollo de los robots continúe a pasos agigantados.
Más Noticias
-
Vuelven a desestimar el recurso del Real Madrid para aplazar el partido ante Osasuna
-
María Vicente se cuelga el oro en Tarragona en una reaparición estelar tras su lesión
-
El Fortuna Dusseldorf frena el fichaje de Weissman por sus mensajes sobre Gaza: “Seguiré portando con orgullo la bandera de Israel"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad