Publicidad

UNIVERSIDAD DE PITTSBURGH | EEUU

Un corazón muerto de ratón vuelve a latir tras ser reconstruido con células madre

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, ha logrado que un corazón muerto de ratón vuelva a latir después de reconstruirlo con células madre humanas.

Científicos estadounidenses han creado un corazón de ratón a partir de células madre humanas, un hecho que ha llevado a muchos a tener la esperanza de que en un futuro se podrían crear órganos humanos.

El corazón, que fue retirado del roedor y despojado de sus células hasta dejar sólo su estructura base, fue tratado con células madre humanas y comenzó a latir de nuevo a los veinte días de irrigarse con sangre.

El descubrimiento podría conducir al desarrollo de órganos biosintéticos para pacientes y podría servir para estudiar futuras terapias contra los infartos gracias a las células madre producidas a partir de simples biopsias de piel.

 

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.