Marte
"Un sombrero o tienda de campaña": la roca 'Horneflya', el nuevo hallazgo de la NASA en Marte
Científicos de la NASA estudian la composición única de esta roca, formada casi en su totalidad por esférulas.

Publicidad
El pasado 5 de agosto, el rover Perseverance de la NASA capturó una imagen sorprendente en la superficie de Marte. Se trata de una roca con una forma que recuerda a un casco de batalla antiguo, con un pico puntiagudo y una textura nodular que parece sacada de una historia medieval. Esta formación rocosa fue bautizada como "Horneflya" por el equipo científico.
Lo que hace especial a Horneflya no es solo su aspecto, sino su composición. Está formada casi por completo por pequeñas esférulas, unas diminutas bolas minerales que, según explican los expertos de la NASA, podrían haberse originado al atravesar agua subterránea los poros de las rocas sedimentarias.
Sin embargo, esta hipótesis no es definitiva, por lo que los científicos seguirán estudiando estas estructuras para entender con precisión cómo se formaron y qué nos dicen sobre la historia geológica de Marte.
David Agle, portavoz del equipo de Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, señala que "lo distintivo de Horneflya no es tanto su forma, que podría parecer un sombrero o una tienda de campaña, sino que está compuesta casi completamente de esférulas".
Estas formaciones son valiosas porque muestran cómo el viento, el agua y otros procesos internos pudieron haber moldeado la superficie del planeta rojo durante miles de millones de años.
Además de esta roca, Perseverance continúa explorando activamente el borde norte del cráter Jezero, un antiguo delta fluvial que podría contener pistas sobre la posible vida microbiana pasada en Marte.
Hace poco, el rover también capturó la imagen más nítida tomada hasta ahora del paisaje marciano, un mosaico formado por 96 fotografías en un lugar llamado "Falbreen". En estas imágenes se puede distinguir claramente una roca que parece descansar sobre una ola de arena, una línea que divide dos unidades geológicas y unas colinas.
La versión con colores mejorados muestra un cielo marciano notablemente claro y azul, a diferencia del tono rojizo clásico que solemos asociar con Marte.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad