Cardiopatías en bebés
El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías
Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.

Publicidad
El 'Hospital Gregorio Marañón' de Madrid ha puesto en marcha una técnica pionera de trasplante cardiaco infantil, que consiste en trasplantar únicamente una parte del corazón, -concretamente conductos valvulados como la válvula aórtica o pulmonar-, en bebés menores de un año que necesitan cirugía valvular pero cuyo corazón no presenta un fallo global.
La estrategia, avalada por la Oficina Regional de Trasplantes de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), supone una alternativa a los implantes de materiales biológicos que se utilizan actualmente y que obligan a los niños a someterse a varias operaciones a medida que crecen, ya que no se adaptan al desarrollo del cuerpo.
"Aunque los curamos con la cirugía convencional, se les tiene que someter a nuevas intervenciones a medida que su cuerpo crece, ya que los conductos que implantamos no lo hacen", explica el Dr. Juan Miguel Gil-Jaurena, jefe de Cirugía Infantil del hospital. Entonces, ¿qué hay de nuevo en este método?
Tal y como explican los expertos la novedad reside en que, al trasplantar tejido valvular humano procedente de un donante, el conducto implantado pueda crecer con el paciente. "Sabemos por experiencia que cuando trasplantamos el corazón entero, este crece con el paciente. De igual forma, si esto ocurre con todo el órgano, también sucede con una parte del mismo", añade Gil-Jaurena.
Además, esta técnica abre la puerta a optimizar las escasas donaciones de corazón infantil. Se contemplan tres escenarios:
- Cuando se dona un corazón sano y no hay un receptor compatible en ese momento.
- Cuando el músculo cardiaco del donante no es viable, pero las válvulas sí.
- El tercer caso se conoce como "trasplante dominó", en los que el niño recibe un corazón completo y sus válvulas pueden ser utilizadas para otro paciente.
Aunque solo se trasplante una parte del órgano, el procedimiento sigue todos los protocolos de un trasplante convencional para garantizar la seguridad del proceso.
Colaboración internacional y trayectoria innovadora
El 'Gregorio Marañón' ha trabajado más de un año junto al hospital estadounidense 'Duke University', impulsor de esta técnica, que comienza ahora su aplicación clínica en España con la participación también de los hospitales '12 de Octubre' y 'La Paz'.
Este hito se suma a la trayectoria innovadora del hospital madrileño en trasplantes infantiles. En 2018 fue el primero en España en realizar un trasplante infantil AB0 incompatible y en 2021 se convirtió en el primer centro del mundo en efectuar un trasplante en asistolia en un niño, combinando ambas técnicas.
En la presentación participaron la Dra. Marta Sánchez-Celaya, subgerente del hospital, el Dr. Francisco del Río, coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes; junto al Dr. Gil-Jaurena y los especialistas Enrique García Torres (Hospital '12 de Octubre') y Ángel Aroca (Hospital 'La Paz').
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad