Incendios

El teniente general retirado de la UME, advierte sobre los incendios: "Cada año son más difíciles de apagar"

El teniente general retirado de la UME, Juan Montenegro, alerta de la falta de medios y pide coordinación entre municipios, autonomías y Estado.

 Juan Montenegro, teniente general retirado de la UME

Publicidad

España está inmersa en una de las peores oleadas de incendios de los últimos años. El teniente general retirado de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Juan Montenegro, ha advertido, en Espejo Público, que España se enfrenta a un escenario inédito. "En esta ola de incendios, es algo totalmente diferente. Cada año son más difíciles de apagar, sobre todo porque se tarda mucho en empezar a apagar".

Montenegro critica la falta de unidad entre administraciones: "Lo que llevo viendo toda esta semana es un rifirrafe político que no aporta nada a la extinción ni a la defensa de la vida de la población". Señala también que el cambio climático es un factor ineludible: "Está ahí, nos preocupemos o no. Si no lo hacemos, no habrá nada que salvar o apagar".

Sobre las causas, apunta al abandono del medio rural y a la falta de gestión en el llamado interfaz urbano-forestal. Explica que "los ayuntamientos son responsables de mantener limpios al menos un kilómetro alrededor de las casas; las comunidades autónomas deben cuidar los bosques, que son de su competencia; y el Estado, los parques naturales, los accesos y los recursos necesarios para apoyar".

Montenegro cree que es el momento de reflexionar sobre la capacidad de la UME: "Se creó en 2005. Ahora habría que estudiar si la dimensión actual es la adecuada, porque los incendios nos sobrepasan".

Defiende que la clave está en actuar con rapidez. "No puede ser que haya un conato de incendio, la comunidad mande medios y luego dude en pedir ayuda al Estado. Mientras tanto pasan las horas, el fuego crece, coge viento y ya no hay quien lo pare. La respuesta inicial es fundamental, y ahí las autoridades locales y autonómicas tienen un papel decisivo".

También reclama más medios aéreos. "El Ministerio de Transición Ecológica tiene que contratar muchos más. Antes había helicópteros de doble hélice que cargaban 4.500 litros de agua y ahora no están".

Montenegro subraya la importancia del respaldo institucional: "El apoyo del Rey es fundamental. Todo espaldarazo levanta la moral y ayuda a vencer el agotamiento. Hablamos de miles de soldados trabajando en turnos de ocho horas, frente a incendios que alcanzan 60 grados".

Por último, insiste en la necesidad de una estrategia conjunta. A su juicio, "los incendios son como una guerra, y en el centro de coordinación operativa integral es donde debe planearse la mejor forma de pararlos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad