incendios
Una vecina de San Pedro de Cansoles, Palencia, asegura haberse enterado de que el incendio alcanzó sus casas a través de vídeos: "Aquí no se ha presentado nadie a dar la cara"
Espejo Público hablaba con una vecina de San Pedro de Cansoles (Palencia) y conocía de primera mano el sufrimiento que están pasando los vecinos de la localidad, después de enterarse de la pérdida de sus casas por el incendio. Lo peor, la forma en la que han conocido esta información.

Publicidad
Los incendios en España continúan dejando atrás graves consecuencias y pérdidas para el país y los principales afectados. Castilla y León sigue siendo una de las comunidades autónomas más castigadas, después de los complicados focos que comenzaron en Zamora y León. Es justo el incendio de Canalejas, en esta última provincia, el que llegaba hasta Palencia y amenazaba el municipio de Guardo. Un lugar en el que, en concreto, en el Monte Riocamba, ardieron 1.000 hectáreas en apenas 80 minutos.
Espejo Público hablaba con Ana, vecina de San Pedro de Cansoles, pedanía de Guardo. La mujer expresaba angustiada cómo los equipos de seguridad les hicieron desalojar sus casas como medida de seguridad: "Nos sacaron antes de ayer de casa. Nos dieron el aviso sobre las 18.00 horas, teníamos 10 minutos literalmente para sacar las cosas de casa y marcharnos". "No teníamos más información en ese momento, nos mandaron venir aquí y hasta hoy", añadía.
"No se ha presentado nadie a dar la cara"
Desde entonces los vecinos se encuentran instalados en un pabellón de Guardo. Sin embargo, lo peor llegaba después. Y es que el pasado domingo 17 de agosto conocían la noticia de que sus viviendas habían ardido. Angustiada, denunciaba la forma en la que se han enterado de esto: "No porque nadie nos haya dicho nada. Aquí no se ha presentado nadie a dar la cara. Nos han llegado por videos de gente y bomberos que estaban trabajando allí en las casas viendo lo que estaba pasando". "No nos ha llegado información por parte de autoridades de ningún tipo y lo que hemos podido ver son nuestras casas ardiendo por los videos del Whatsapp, no porque nada oficial haya salido todavía", revelaba.
Un daño más allá de lo material
Su caso es el mismo que el de otras familias, ya que 17 viviendas han quedado calcinadas.Un tercio del total de la localidad. Ella, en concreto, mantiene recuerdos de toda su vida allí, ya que la casa pertenece a su familia desde hacia 500 años. "Desgraciadamente nosotros no podíamos vivir en ella de continuo porque trabajamos fuera, pero era como nuestra segunda casa: fines de semana, puentes, festivos, navidades... Todo lo pasábamos allí", indicaba. Un daño que, más allá de lo material, afecta a nivel emocional: "En los peores momentos de mi vida el refugio que tenía era la casa de mi pueblo y pensar en que podía estar allí era lo que me salvaba de muchas situaciones emocionales, y ahora no la tengo".
¿Qué opinan los vecinos de la gestión?
El presentador Miquel Valls aprovechaba para preguntar a Ana qué diría a los políticos si pudiera hablar con ellos. La vecina pedía perdón por sus formas, pero consideraba que "lo que está pasando no tiene nombre y lo que nos sentimos abandonados la gente del mundo rural no tiene nombre". Asimismo, decía que sus quejas no van dirigidas a un partido concreto, sino a la gestión en general de este tipo de problemáticas que afectan a la seguridad nacional: "Esto tiene que acabar. Me da igual el Gobierno central, que Diputación, que ayuntamientos... no saben hacer las cosas".
Ellos se encuentran a salvo, pero la mujer denunciaba que lo ocurrido en su pueblo "se podría haber evitado". "Han dejado entrar a los particulares (…) para salvar a las granjas, eso sí. Granjas que están a 300 o 400 metros de nuestras casas en línea recta". Sin embargo, decía: "Nos han sacado con 24 horas de antelación y no nos han dejado hacer absolutamente nada en nuestras casas, pero sí que han salvado las granjas".
Pero, ¿Cómo se podría haber evitado? Para Ana, la primera medida que debería haberse tomado es el mantenimiento previo. Expresaba que, con sus impuestos, tendrían que limpiar los montes. En segundo lugar, "una vez que ha llegado la desgracia, que mínimo que habernos dejado a nosotros sacar nuestras cosas o haber defendido nuestro pueblo y nuestras casas".
¿Y ahora qué?
A pesar de los difíciles momentos que han vivido, lo duro es la incertidumbre a la que se enfrentan ahora. La vecina concluía compartiendo su agobio: "No sé si mi casa tiene arreglo, si se va a poder levantar, lo que nos va a cubrir el seguro o no". Por ese motivo, esperan que llegue alguna ayuda ante una situación que "es intratable".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Paco Castañares, sobre la gestión de los incendios: "Si gastamos 3 millones en prevención, ahorramos 6 en extinción"
-
La receta de Revilla contra el fuego: "Antes no había incendios porque había habitantes"
-
El teniente general retirado de la UME, advierte sobre los incendios: "Cada año son más difíciles de apagar"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad