Redes Sociales
¿Prohibir el anonimato en la red?, un experto responde: "El aumento de los suicidios tiene que ver con ataques anónimos en redes sociales"
Álex Grijelmo ,escritor y periodista, ha analizado las cuentas anónimas y las consecuencias de los mensajes que difunden. Considera esconder la identidad del autor del mensaje es "como toda arma, puede ser utilizada para el bien o para el mal".

Publicidad
Hace ya meses que el debate está sobre la mesa. Incluso algunos políticos han llevado propuestas a organismos europeos para que sea fácil identificar a los usuarios de las redes sociales. Muchos quieren terminar con el anonimato en que se escudan algunos para difundir mensajes de todo tipo, desde bromas, irónicas y afiladas críticas, hasta bulos, desinformaciones, o incluso ataques de odio. Otros defienden que quien quiera permanecer en 'modo incógnito', pueda hacerlo, en aras de la libertad de expresión.
"El anonimato es un arma de doble filo"
El escritor y periodista, Álex Grijelmo, aborda este dilema en su libro 'La Perversión del Anonimato'. El título ya denota la opinión de su autor, que aboga por evitar los perfiles anónimos por las consecuencias negativas que tienen sobre la sociedad. Se explicaba: "El anonimato tiene utilidad en algunas facetas de la vida y de la sociedad, pero como toda arma, puede ser utilizada para el bien o para el mal".
"Seguramente no estaríamos de acuerdo en que cada ciudadano tenga un arma en su casa"
El aparente poco recorrido de esas solicitudes que persiguen que todo usuario se identifique, tiene una explicación a ojos de Grijelmo: los intereses de los propietarios de las plataformas, cuyos beneficios dependen en gran medida del volumen de las mismas, la cantidad de usuarios y el tráfico generado.
"Viven de que el anonimato exista y que haya millones de usuarios que no se identifican y que creen polémicas", afirmaba el escritor.
Los extremos, parte interesada: "La verificación ha desaparecido"
Las principales objeciones a las medidas para controlar la anonimidad en el ciberespacio llegan desde los sectores más polarizados de la escena política. El autor defiende que existen intereses en amplificar la fuerza de según qué mensajes: "La extrema derecha y la extrema izquierda tenían poco acceso a los medios de comunicación antes de existir las redes. Toda comunicación de sus portavoces pasaba por el filtro de los periodistas que podían verificar o no sus afirmaciones".
Apuntalaba su argumento con el siguiente dato, de los llamados 'bots', perfiles controlados por máquinas que obedecen las órdenes de una organización: "Incluso muchos de esos usuarios ni siquiera son personas, son robots. Hay millones de robots programados para acudir en enjambre hacia cualquier debilidad, cualquier polémica. Muchas veces dan una apariencia de mayoría social que es ficticia".
Acabar con la polarización, ¿y el aumento de los suicidios?
Álex Grijelmo mantiene que de poderse identificar la fuente y la veracidad con facilidad terminaría con buena parte de la acentuada división política actual.
Al mismo tiempo el también periodista mencionaba alguno de "los muchos otros efectos": el suicidio entre los jóvenes, que ha aumentado hasta en un 30% desde que existen las redes sociales, subrayando que tampoco podía afirmar de manera científica que la relación entre ambos hechos sea directa. Sí citaba un estudio de la prestigiosa universidad de Cambridge que ha concluido una mayor incidencia en problemas de salud mental entre los jóvenes que más tiempo emplean en las redes sociales: "Hay indicios que apuntan a que tanto la baja en la autoestima, el fracaso escolar, y el aumento de los suicidios, tienen que ver con los ataques anónimos en las redes sociales, la extorsión mediante vídeos sexuales, etc., que sufren especialmente los adolescentes".
Más Noticias
-
"Nos enganchábamos porque vivíamos con ella. Mi propia familia vendía la droga", hablan los patriarcas de un poblado auto rehabilitado
-
Anónimo García, el creador del “Tour La Manada”, y los límites de la libertad de expresión: "La dignidad de la víctima, no se ha tenido en cuenta”
-
Tensión entre Rubén Amón y Carla Galeote por el procesamiento de Raúl Asencio, jugador del Real Madrid: "Una amalgama de argumentos que no tienen sentido"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad