La opinión del experto
Preguntas y respuestas sobre el fenómeno de la okupación: ¿Puedo echar a mi okupa?
Diego Álvarez, juez de instrucción en Reus, responde a las preguntas más frecuentes sobre la okupación.

Publicidad
¿Debemos cortar el agua y la luz?
Los propietarios de la casa tenemos derecho a cortar el agua y la luz siempre que queramos. El hecho de que haya un okupa en casa no nos impide hacerlo. Si somos victimas de un delito de okupación podemos llamar a la compañía y hacerlo. Es distinto si se trata de un inquilino que ha dejado de pagar el contrato al que queremos forzar a salir. En ese supuesto sí podemos tener algún tipo de problemas.
¿Es aconsejable poner la casa en venta o alquiler?
El delito leve de okupación se produce cuando se vulnera el derecho al uso, no a la propiedad. Para determinar que se produce o no buscamos que las víctimas acrediten que la casa esté en uso. puede ser una segunda vivienda o también pese a que se trate de una casa vacía. Si la hemos puesto a la venta eso es un uso de la vivienda.
¿Existen las herramientas necesarias para legislar la okupación?
Más Noticias
Si se usan bien los recursos son válidos. Es fundamental que víctima, policía, juzgado y abogados actúen correctamente. Si se conjugan estos factores se puede echar a un okupa en pocas horas. No existe ninguna previsión legal que convierta en legítima una okupación por el paso de 48 horas.
Publicidad