Ciencia

¡Increíble! Los medallistas nacionales de Mallakhamb llegan a El Hormiguero

Marron ha traído al plató del programa una de las modalidades de danza más famosas de la India.

¡Increíble! Los medallistas Nacionales de Mallakhamb llegan a El Hormiguero

Publicidad

Yurena ha puesto el broche de oro a una semana llena de éxitos gracias a su gran corazón y su sinceridad sobre todo lo vivido a lo largo de tu icónicatrayectoria. Y Marron ha cerrado la entrevista... ¡por todo lo alto!

El colaborador ha traído a algunos de los bailarines de una de las modalidades de baile más famosas de la India: el Mallakhamb.

Hoy tenemos con nosotros una visita muy especial. Desde Chennai (sureste de India), la Tamizhan Mallakhamb Sports Academy.

Prakash Selvamani, subinspector adjunto de la Fuerza de Protección Ferroviaria del Sur de la India, lleva más de veinte años como entrenador y árbitro internacional de Mallakhamb. Fundó la Tamizhan Mallakhamb SportsAcademy, dedicada a difundir este deporte en todo el mundo.

Madeshwaran y Lohit, medallistas nacionales en la India, practican Mallakhamb desde hace más de una década y representan a la nueva generación de atletas de esta disciplina.

El Mallakhamb nació en la India como entrenamiento para luchadores: “malla” significa luchador y “khamb” poste. Ya en el siglo XII se mencionaba en textos, pero fue en el siglo XVIII quien se organizó como disciplina para fortalecer cuerpo y mente. Desde entonces se convirtió en un arte que combina yoga, acrobacia y artes marciales, pensado para ganar fuerza, equilibrio y elasticidad, pero también concentración y valentía.

Existen tres modalidades principales:

  • La más antigua es el poste fijo, un poste de madera cónico donde los atletas trepan, giran y adoptan figuras casi imposibles; antes se untaba con aceite de ricino, lo que hacía más difícil sujetarse (y más admirable el control). Hoy se usa polvo de colofonia para mejorar el agarre.
  • La segunda es la cuerda suspendida, en la que el cuerpo se enreda y se suspende en el aire en movimientos que recuerdan al circo, aunque aquí no hay arnés ni red.
  • La más reciente y espectacular es el poste suspendido, que cuelga y oscila libremente, obligando a los practicantes a adaptarse al movimiento, como si bailaran en equilibrio sobre un tótem vivo.

Entre sus curiosidades: en 1936 se mostró en los Juegos Olímpicos de Berlín, dejando fascinados a los europeos; en India se celebra cada 9 de enero el Día Nacional del Mallakhamb; y muchos lo llaman “el circo indio en miniatura”. Dicen que quienes lo practican aprenden no solo a dominar el cuerpo, sino también a perder el miedo a las caídas, transformando la disciplina en una verdadera escuela de coraje.

¡No te lo pierdas dándole al play!

Antena 3» Programas» El Hormiguero

Publicidad