Teide

Tenerife aplicará una ecotasa de hasta 25 euros a los visitantes del Parque Nacional del Teide a partir de 2026

El acceso a determinados senderos del parque tendrá un coste de hasta 25 euros para no residentes.

El PRUG del Teide se orienta a acabar con la masificación: guaguas lanzadera en 'horas pico' y aparcamiento con reserva

El PRUG del Teide se orienta a acabar con la masificación: guaguas lanzadera en 'horas pico' y aparcamiento con reservaEUROPAPRESS

Publicidad

Tenerife continúa poniendo en marcha medidas para paliar la masificación de turistas en el entorno del Parque Nacional del Teide, que recibe una media de más de 14.000 visitantes cada día. La última, que se ha concretado después de verse plasmada hace días en un documento consensuado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, es la implantación de una ecotasa para el acceso a determinadas zonas del Parque Nacional.

La medida, que entrará en vigor en 2026, implicará el cobro de hasta 25 euros por servicios en los senderos 7 y 10 del Parque; un pago del que estarán exentos los residentes en la isla de Tenerife, mientras que los residentes de otras islas aportarán una cantidad por el servicio complementario de 6 euros.

La tarifa permitirá el acceso al sendero Telesforo Bravo y a los itinerarios que conducen al estratovolcán Teide-Pico Viejo, así como al sendero Montaña Blanca-Rambleta. En todos ellos se efectuará el cobro por la prestación de un servicio de información e interpretación sobre el sendero que ayude a comprender el entorno natural.

Para la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, "el Teide no solo es un símbolo de nuestra identidad, sino también un patrimonio natural que debemos cuidar con responsabilidad. Con estas medidas buscamos un equilibrio entre el disfrute de los visitantes y la conservación de un ecosistema frágil y único". Además, añadió que "supone una decisión valiente y que marca la primera directriz de otras tantas que protegerán nuestro Parque Nacional propiedad de todos los tinerfeños. Debemos evitar su degradación y cualquier herramienta que ayude a conservarlo, será estudiada".

Limitaciones de acceso

A esta ecotasa se le añaden también medidas en lo que respecta a los aforos y directrices a cumplir para la protección del espacio natural. Así, el aforo del sendero nº 10 queda limitado a 300 personas diarias y los permisos tan solo se podrán realizar a través de la plataforma Tenerife ON. Entre las normas para quienes pongan un pie en la cima de El Teide, se deberá llevar el permiso impreso o digital junto con documento oficial de identidad, es imprescindible vestir con pantalón largo, ropa de abrigo, calzado adecuado de montaña además de portar consigo protección solar, alimentos energéticos y agua.

El incumplimiento de las normas supondrá sanciones administrativas y, en los casos más graves, incluso penales. Entre ellas, multas de hasta 600 euros por acceder sin autorización, suspensión de un año para los guías que infrinjan la normativa o bloqueo temporal para quienes reserven y no hagan uso de sus permisos sin justificarlo.

El Parque Nacional del Teide es el enclave natural más visitado de Canarias y uno de los más emblemáticos de España, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Con más de 4 millones de visitantes al año, su gestión exige un equilibrio entre la preservación de la biodiversidad, la seguridad en un entorno de alta montaña y la experiencia turística de calidad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad