Teide

Las medidas de Tenerife para acabar con la masificación en el Teide: autobuses lanzadera, ecotasa y un mayor control

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han culminado un documento que regulará tanto el acceso como la conservación del Parque Nacional.

Parque Nacional El Teide

Parque Nacional El TeideEuropaPress

Publicidad

Tenerife pone manos a la obra para acabar con la masificación en el entorno del Parque Nacional del Teide. Después de un verano que ha sido especialmente prolijo en imágenes de exceso de visitantes, de imprudencias y de acciones potencialmente peligrosas para el equilibrio ecológico del entorno, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han culminado un documento que regulará tanto el acceso como la conservación del Parque Nacional.

El nuevo texto propone nuevas y revisadas medidas sobre el control de accesos, con un modelo de movilidad que priorice el transporte público y reduzca la congestión en las horas pico de visitantes en un espacio que soporta más de cinco millones de visitas al año, dos millones más desde la pandemia. Del mismo modo, se abordan otras cuestiones relevantes como la regulación de las actividades deportivas y actividades extraordinarias, y las relacionadas con su conservación y adaptación frente al cambio climático

En concreto, se ha puesto sobre la mesa el funcionamiento de guaguas lanzadera, debido a la capacidad limitada de los aparcamientos del Parque, actualmente de 800 plazas. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha aclarado que los tinerfeños no estarán obligados a utilizar este sistema, aunque el número de vehículo que puedan acceder se ajustará a la capacidad de los estacionamientos.

Además, Dávila ha confirmado que se implantará una ecotasa, similar a la que ya se aplica en el Parque Rural de Masca. La intención es que los residentes en Tenerife estarán exentos del pago de esa tasa, los canarios pagarán una cantidad simbólica y los turistas abonarán la tarifa completa que, en el caso de Masca, alcanza los 28 euros. De hecho, el 85% de las visitas al Teide corresponden a turistas, lo que convierte a este grupo en el foco principal de la regulación.

Mayor control en los accesos y en las actividades deportivas

En cuanto a los accesos, el nuevo plan rector prevé restricciones en determinados tramos horarios, en los que solo se podrá circular en las guaguas lanzadera. Además, desde el Cabildo de Tenerife se han detectado empresas ilegales que organizan actividades de circulación con vehículos como buggies o quads, que están siendo sancionadas y sobre las que se intensificará la vigilancia.

El patronato del Parque Nacional del Teide se reunió en la jornada de ayer, lunes, con el objetivo de abordar el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión, un documento que no se actualiza desde hace 23 años. El documento, que ha sido elaborado de manera conjunta por el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias durante más de un año y medio, será debatido en el patronato y, posteriormente, deberá ser aprobado por el Ejecutivo autonómico, previsiblemente antes de diciembre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad