Alicante

Rescatan a una mujer de 95 años tras ceder el suelo de su casa y quedar atrapada en Callosa de Segura

Los bomberos del parque de Orihuela han rescatado a una anciana de 95 años, en Callosa de Segura, Alicante.

Anciana de 95 años atrapada

Publicidad

Los bomberos del parque de Orihuela han rescatado a una anciana de 95 años. Una fosa en el suelo de su casa se abrió y engulló a la mujer repentinamente.

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante han rescatado a una mujer de 95 años tras ceder parte del suelo de su domicilio, en Callosa de Segura. La mujer se quedó atrapada en el hueco, de aproximadamente un metro de altura.

El aviso se recibió sobre las 15:32 horas. Hasta el lugar de los hechos se movilizó un furgón de salvamentos varios, una bomba rural pesada, un cabo y cinco bomberos del parque de Orihuela.

Un metro de altura

Los bomberos han rescatado a la anciana, que ha quedó atrapada al haber cedido el suelo de la casa y dejar un metro de altura, aproximadamente, de diferencia entre el suelo de la vivienda y el suelo de debajo del piso.

Sin embargo, a pesar de la avanzada edad de la víctima, no ha tenido lesiones o, al menos de gravedad, ha puntualizado el Consorcio y según ha informado el cuerpo provincial.

"Afortunadamente la señora se encuentra bien pero en observación en el hospital. Pronta recuperación", han escrito desde el Consorcio de Bomberos de Alicante respecto al rescate de la anciana de 95 años.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.