Caso 'mataviejas'
Radiografía de una asesina en serie, 'la mataviejas' vuelve a intentar el crimen perfecto en A Coruña
Condenada a 144 años y 7 meses de prisión, la Reme ha aprovechado un permiso penitenciario para cometer el que podría haber sido un crimen perfecto.

Publicidad
"Ninguna bestia es tan salvaje como el hombre cuando tiene el poder para expresar su ira". Esta es una de las míticas frases que convierten a Hannibal Lecter en el psicópata más temido de todos los tiempos.
Nunca un asesino en serie caníbal consiguió plasmar la maldad absoluta de esa forma. Su personaje traspasó cualquier barrera que el mal hubiese encontrado antes.
Es imposible no acordarse de él cuando fuera de la pantalla encontramos a un asesino en serie de carne y hueso. En esta ocasión una asesina, porque nuestra protagonista es mujer y tiene nombre familiar, 'la Reme'.
Para conocer su terrorífico currículum hay que remontarse al año 2006, por aquel entonces 'la Reme' era cocinera en Barcelona y tenía dos hijos.
Remedios Sánchez Sánchez nació en la localidad coruñesa de Boimorto, allá por el año 1957, por lo que ahora tiene 68 años, de los cuales lleva en prisión los últimos 19. Fue detenida en un salón recreativo.
La Audiencia Provincial de Barcelona la condenó a 144 años de cárcel y 7 meses, así como al pago de indemnizaciones entre los 19.000 y los 120.000 euros, por matar a tres ancianas, por tentativa de asesinato de otras cinco, por siete delitos de robo con violencia y uno de hurto. Fue absuelta, eso sí, de otro delito de asesinato en grado de tentativa.
Todas sus víctimas eran ancianas, por lo que 'la Reme' se ganó el apodo de la 'Mataviejas'. Según la sentencia, las fallecidas eran especialmente vulnerables y de esa fragilidad se aprovechó la condenada para acceder a sus domicilios y asesinarlas.
Durante el juicio, la acusada trató de culpabilizar a una supuesta inquilina suya llamada 'Mary' que resultó ser una invención, por lo que para el tribunal fue la "inquilina fantasma". Trascendió también que después de alguno de los crímenes, 'la Reme' se iba al bingo, dando posibilidad a pensar que sufriese una ludopatía, sin embargo, esta adicción no fue confirmada de forma oficial aunque La Voz de Galicia publica que "poco antes de cometer el primero de los tres asesinatos, la Reme ya tenía importantes problemas económicos derivados de su ludopatía". El tribunal rechazó en su momento que sufriese ningún trastorno de personalidad ni alteración psíquica.
En menos de un mes cometió todos sus "violentos" ataques. La primera de sus víctimas tenía 83 años. Unos días después volvió a la carga, pero en esta ocasión algo falló y no hubo muerte. Se cobró su nueva víctima mortal el 28 de junio, y el 1 de julio cometió el último asesinato. A todas las ancianas las trataba asfixiar o estrangular con diversas prendas.
El que pudo ser el crimen perfecto
El de hace apenas unas semanas podía haber sido su crimen estrella, sin embargo, algo salió mal. El pasado 3 de octubre una mujer de 91 años falleció en A Coruña. Las primeras hipótesis atribuyeron el deceso a una muerte natural, aparentemente, esta mujer, que vivía sola, se cayó en la ducha y eso le habría provocado la muerte.
Sin embargo, unas grabaciones desataron las sospechas, ya que en esas imágenes se ve a una desconocida en la casa de la fallecida. Fue entonces cuando el Juzgado de Instrucción número 6 de A Coruña, en funciones de guardia, ordenó detener el velatorio y practicar una autopsia judicial que dictaminó que su muerte era compatible con una muerte violenta por asfixia y fracturas costales.
Cuando la policía analizó las imágenes, identificó a la desconocida, era Remedios Sánchez, que en ese momento disfrutaba de un permiso penitenciario. Tras dicho permiso, la sospechosa ahora volvió a la cárcel de Teixeiro. La investigación tendrá que determinar ahora cómo se conocieron víctima y verdugo.
Fuentes judiciales y penitenciarias confirmaron a La Voz de Galicia que 'la Mataviejas' había disfrutado ya de varios permisos en los últimos meses, tras un largo período sin sanciones y con evaluación psicológica favorable.
Más Noticias
-
Muere un expolicía y 16 heridos en un accidente entre un autobús y un coche en Gran Canaria
-
El colegio sevillano donde iba la menor que se suicidó no activó el protocolo de acoso ni el de conductas autolíticas
-
Un repartidor salva la vida a un conductor que estaba convulsionando: “Ese día me salió todo bien”
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad