Economía

Un experto en longevidad: "El año más peligroso de la vida adulta es el de la jubilación"

Dan Buettner asegura que durante ese periodo se produce un notable aumento en la mortalidad.

Los jubilados italianos en el extranjero tendrán que presentar una "prueba de vida" para cobrar la pensión

Los jubilados italianos en el extranjero tendrán que presentar una "prueba de vida" para cobrar la pensiónEfe

Publicidad

La jubilación se presenta como una deseada meta para la mayoría de los trabajadores.

Sin embargo, también hay quienes, llegado ese momento, sienten un vacío al ver finalizada una etapa muy importante de su vida y enfrentarse a numerosas horas desocupadas durante el día.

Según un experto en longevidad, Dan Buettner, "el año más peligroso de tu vida adulta, en promedio, es el año en que te jubilas. Hay un notable aumento en la mortalidad ese año", explica en sus redes sociales.

Dan Buettner es experto en longevidad e investigador, especialmente conocido por sus estudios sobre las zonas azules, que son las regiones del mundo en las que la gente alcanza edades más longevas, incluso por encima de los 100 años. Esto se debe a características compartidas en cuanto a estilo de vida, dieta y ambiente social, lo que contribuye en gran medida a la salud de las personas.

Según señala el experto, este aumento en la mortalidad el año de jubilación puede deberse a distintos motivos, como perder la red social que estaba vinculada al puesto laboral o incluso "tu sentido de propósito", ya que dedicamos tantos años de nuestra vida al trabajo que, una vez se acaba, es frecuente encontrarse vacío y perdido. Además, también explica que otras de las posibles causas es ser "menos propenso a mantenerte activo si estás jubilado" o volver "a casa con un cónyuge problemático".

Con todo ello, el experto en longevidad destaca que no es un único motivo por el que puede ocurrir, pero que sea uno u otro hay acciones que pueden realizarse para evitar ese sentimiento de vacío cuando llega la jubilación.

"Una de las mejores maneras de superar eso es encontrar algo que hacer después de jubilarte", explica Buettner. Una vez finaliza la vida laboral, es fundamental buscar pasiones nuevas o hobbies, si no se tenían previamente, que permitan llenar ese tiempo que antes estaba dedicado al trabajo.

Aunque durante años se desee que llegue la ansiada jubilación, este paso es en ocasiones muy fragoso, puesto que supone pasar de la falta de tiempo y el estrés laboral a una rutina marcada por el sosiego y una enorme cantidad de horas para hacer lo que a uno le apetece. Esto, aunque muy positivo, no siempre es fácil de gestionar para algunas personas.

Este experto en longevidad recomienda que, si a alguien le gusta mucho su trabajo y tiene la posibilidad, puede "seguir trabajando", siempre que esto no suponga un sobreesfuerzo. Mantener la actividad laboral, aunque sea de una manera más sosegada, puede ser una buena opción para aquellos que disfrutan de su empleo y no desean desprenderse del todo de él. "Eso añadirá años a tu vida", señala el experto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad