Latinoamérica
Un muerto y más de 100 heridos en las manifestaciones de Perú contra el gobierno
Las protestas han ocurrido en distintas ciudades del país movilizadas por la generación Z y han dejado una persona muerta y varios enfrentamientos policiales, como sucedía en la capital Lima, allí los jóvenes han sido retenidos con gas lacrimógeno.

Publicidad
Los jóvenes en Perú se reivindican, no están dispuestos a soportar la mala gestión del gobierno y exigen un mejora en derechos sociales y calidad de vida. Las manifestaciones han dejado una persona muerta y al menos un centenar de heridos.
Esto lo llevaba a cabo la 'Generación Z', junto a distintos colectivos laboralistas y no es el primer lugar donde ocurren estas manifestaciones, ya que hablamos de un grupo de personas cansadas de soportar lo que han vivido sus abuelos y sus padres y ellos quieren cambiarlo. Por ello este miércoles miles de peruanos han salido a la calle ha protestar y luchar por sus valores, lo que ha terminado con varias intervenciones policiales para frenar el descontrol.
La peor parte sucedía en el centro histórico de Lima, donde se ha producido un intercambio de bengalas entre manifestantes y agentes. Las manifestaciones llegaron hasta el congreso, donde algunos manifestantes lanzaron botellas y objetos contra los agentes, y minutos después se produjeron algunos incendios en el frontis del Congreso, lo que generó el despliegue de la Policía para extinguir las llamas.
Finalmente las revueltas fueron detenidas por las autoridades con gases lacrimógenos que evitaron su avance. La situación dejaba una persona muerta, 78 policías y 24 manifestantes, así como diez detenidos, según un reporte hecho por el presidente de Perú, José Jerí, después de visitar los exteriores del Congreso donde hace unas horas sucedían los enfrentamientos con la Policía Nacional.
El mandatario comunicaba esta información mediante la red social X, determinando que la Policía y de la Municipalidad de Lima "servirán para identificar a los delincuentes que se han infiltrado en una manifestación pacífica para generar caos". Recalcando que no quedarán impunes y "todo el peso de la ley para ellos".
Jerí lamentaba que lo que comenzó como una revuelta pacífica, ha terminado en una terrible tragedia que deja decenas de heridos y un gran caos en el país. Esto motivado por alborotadores que según el presidente son "algunos sectores tienen agendas distintas y buscan generar caos".
Protestas contra Jerí por presunto abuso sexual
En Lima, los protestantes portaban banderas y carteles en rechazo al Congreso y al mandatario José Jerí, que fue nombrado el viernes pasado como presidente de la República. Esto tras la destitución de la primera presidenta de Perú, Dina Boluarte (2022-2025), por incapacidad moral.
No obstante, el rechazo juvenil al presidente se debe a las denuncias de presunto abuso sexual contra Jerí y a la mala gestión del Congreso de Perú, que con sus votos mantuvieron a Boluarte en el Ejecutivo, a pesar de las denuncias interpuestas contra ella por la Fiscalía debido a los muertos en las protestas de 2022 y 2023, además de varios cargos por corrupción.
En algunas ciudades del país, como la andina Huancayo, jóvenes y comerciantes locales salían a la calle al grito de "Jerí violador. Este gobierno no me representa". Esto con carteles de protestas que pedían el cierre del Congreso.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad