Caso Koldo

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar en el Supremo y la Fiscalía no pide prisión

El exasesor de Ábalos encaraba su cuarta comparecencia. La Fiscalía no ha pedido el ingreso en prisión de Koldo García.

Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, acompañado de su abogada Leticia de la Hoz, llega al Tribunal Supremo

Publicidad

Koldo García, antiguo asesor de José Luis Ábalos en Transportes, ha acudido de nuevo al Tribunal Supremo por su implicación en el 'caso Koldo'. Koldo García se ha acogido a su derecho a no declarar en el Alto Tribunal y la Fiscalía no ha pedido su ingreso en prisión.

Poco antes de las 10:00 horas llegaba junto a su abogada Leticia de la Hoz. Ambos se han bajado de un taxi y no han prestado declaración a los medios de comunicación. El exasesor llevaba una mochila porque "hombre precavido vale por dos", aseguró horas antes al llegar al despacho de su abogada. El motivo de llevar la mochila podría ser por si el magistrado, Leopoldo Puente, decretase su entrada a prisión.

El juez quiere que García aclare el origen y la mecánica de 95.437 euros vinculados a gastos del exministro que, según los informes policiales, "generalmente pagaba él y su exmujer". Esa cifra se cruza con otra línea de investigación: ingresos en efectivo y pagos en metálico del PSOE "sin respaldo documental", extremos que el instructor ha puesto en relación con un presunto "lenguaje en clave”" detectado por la UCO: "chistorras" (billetes de 500 €), "soles" (200 €) y "lechugas" (100 €).

En las actuaciones también figura la referencia del exministro a "folios" y la mención a una "contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos".

Vínculos patrimoniales con Ábalos

En el último auto conocido, el magistrado destacó la "existencia de muy estrechos vínculos" entre los patrimonios de Ábalos y García, hasta el punto de que el exasesor "ha venido asumiendo con su propio patrimonio gastos de Ábalos".

Esa conclusión, extraída del último informe de la UCO, es una de las claves por las que este jueves el Supremo puede escuchar explicaciones adicionales antes de decidir si mantiene o endurece las cautelares.

La comparecencia de García llega un día después de que el juez mantuviera la libertad de José Luis Ábalos con las mismas medidas cautelares, es decir, la retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y firmas quincenales. Entonces, Puente subrayó que los indicios se han reforzado con los informes policiales más recientes y que los movimientos de efectivo y la opacidad detectada merecen nueva verificación en sede judicial.

La estrategia de la defensa

La defensa de Koldo García ha movido ficha pidiendo anular parte de la causa: sostiene que el instructor está entrando en hechos no amparados por el suplicatorio concedido por el Congreso para proceder contra Ábalos. Recuerda que el origen del procedimiento, nacido en la Audiencia Nacional, fueron presuntas adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios, aunque el caso se ha fragmentado en varias piezas al aflorar líneas sobre supuestos amaño de obra pública.

Más allá de si declara o guarda silencio, algo que hizo en su última citación, lo que se dirime de inmediato es si el Supremo mantiene, modifica o agrava las cautelares.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad