Picasso

El misterio del Picasso perdido: desaparece una obra valorada en 600.000 euros durante su traslado a Granada

La obra 'Naturaleza muerta con guitarra' (1919), un pequeño gouache de Pablo Picasso, asegurada por un valor estimado de 600.000 euros, no llegó a desembalarse junto al resto de las piezas en el Centro Cultural CajaGranada. La Policía Nacional investiga los hechos.

Sin rastro de un Picasso durante su traslado a una exposición en Granada

Publicidad

Una obra de Pablo Picasso ha desaparecido sin dejar rastro durante su traslado desde Madrid al Centro Cultural CajaGranada, donde debía formar parte de la exposición Bodegón | La eternidad de lo inerte. La pieza, 'Naturaleza muerta con guitarra' (1919), es un pequeño gouache enmarcado del artista malagueño que nunca llegó a desembalarse con el resto de las obras.

La ausencia fue detectada el lunes 6 de octubre, durante las tareas de revisión previas al montaje de la muestra. La Fundación CajaGranada, organizadora de la exposición, ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional, que investiga los hechos.

La obra desaparecida es un gouache sobre papel con trazos de mina de plomo, realizado por Picasso en 1919. Titulada 'Naturaleza muerta con guitarra', mide apenas 12,7 x 9,8 cm, un tamaño similar al de una servilleta de bar. Procedente de una colección particular, la pieza estaba asegurada por un valor estimado de 600.000 euros.

Según el comunicado emitido por Fundación CajaGranada, el viernes 3 de octubre la empresa de transporte, encargada del traslado, llegó a las instalaciones del Centro Cultural a las 10:00 horas, procedente de Madrid. El proceso de descarga se realizó en un único movimiento, utilizando el montacargas del edificio, y todas las piezas fueron depositadas en una sala bajo videovigilancia continua.

Una vez concluida la operación de entrega, y dado que no todos los embalajes estaban numerados ni era posible identificar las obras sin desembalarlas, el responsable de exposiciones y los empleados de la empresa de transporte acordaron firmar las cartas de porte, dejando para el lunes siguiente el chequeo detallado de cada pieza.

El lunes 6 de octubre, a partir de las 8:30 horas, el personal de Fundación CajaGranada inició el desembalaje de las obras, sin que las grabaciones de seguridad del fin de semana revelaran ninguna incidencia. A media mañana, durante el proceso de distribución en sala, advirtieron la ausencia de la obra de Picasso. Desde ese momento, se activaron los protocolos de denuncia y se notificó a las autoridades.

La exposición 'Bodegón | La eternidad de lo inerte', inaugurada oficialmente el jueves 9 de octubre, y organizada por CajaGranada Fundación en colaboración con CaixaBank, reúne más de medio centenar de obras representativas de dos momentos clave en la historia de la naturaleza muerta en el arte: el siglo XVII y el siglo XX.

Obras de más de 40 artistas, entre los que se encuentran figuras como Juan van der Hamen, Juan Gris, Fernando Botero o Antonio López.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad