Estado de alarma

¿Qué se podrá hacer cuando termine el estado de alarma el próximo 9 de mayo?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el próximo 9 de mayo finalizaría el estado de alarma que se decretó el pasado 25 de octubre de 2020 con el objetivo de reducir los casos de coronavirus.

  • El 9 de mayo termina el estado de alarma
Terrazas en Barcelona

Terrazas en BarcelonaEfe

Publicidad

El pasado 25 de octubre del año 2020 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración de un estado de alarma con medidas para contener los casos de coronavirus.

Dicho estado de alarma finaliza el próximo 9 de mayo, por lo que significaría que también se levantarán las restricciones que se contemplan. Así lo indicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Una vez se termine el estado de alarma, las comunidades autónomas son las que pasarían a tener las competencias relacionadas con las restricciones, si las cosas siguiesen como hasta ahora. Por ello, una vez llegue la fecha, las medidas se tendrán que adoptar en el Consejo Interterritorial de Salud.

Qué concluye con el estado de alarma

En este caso dejarían de estar en vigor las restricciones que afectan a la movilidad como el toque de queda, al ocio o al ocio nocturno.

En el caso deltoque de queda, se indica en el Real Decreto que "durante el periodo comprendido entre las 23:00 horas y las 6:00 horas" las personas no pueden circular por las vías o espacios de uso público. Si termina el estado de alarma, no habría toque de queda.

De la misma forma ocurriría con la "limitación de la entrada y salida" en las comunidades autónomas y ciudades. Si la situación fuera así, esta restricción tampoco estaría y se podría viajar entre comunidades.

Tampoco habría limitación en cuanto a la "permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados". Actualmente las reuniones son de seis personas en lugares cerrados o en sitios al aire libre, aunque algunas comunidades han reducido el número permitido. Si la situación siguiese como hasta ahora, tampoco habría limitación.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.