Publicidad

"TURISTA, RESPETA O MUERE"

Pintadas y pancartas amenazan a los turistas incívicos en Barcelona

Los turistas son una fuente de enfrentamiento entre vecinos y comerciantes del centro de Barcelona. Esta semana han vuelto a aparecer pintadas amenazantes en la calle contra los extranjeros que visitan la Ciudad Condal

Las asociaciones vecinales de la Barceloneta se desvinculan de las pintadas amenazantes que han aparecido simultáneamente en varias calles. Desde el ayuntamiento de Barcelona lo que dicen es que se está investigando su autoría y se procederán a limpiarlas lo antes posible. Esto ha provocado que se vuelva a caldear el ambiente en el barrio entre vecinos, comerciantes y visitantes, generando nuevas muestras de repulsa con pancartas de rechazo.

"Turista, respeta o muere" es una de las pintadas en el suelo que reclama el fin del turismo incívico en el barrio. Esto se suma a las pancartas que cuelgan de plazas y balcones y que responden a una situación que según los vecinos lleva tiempo sin solucionarse. Los vecinos se quejan de que "tras las muchas manifestaciones que han hecho ya, todo sigue igual".

En un barrio donde la saturación y el alojamiento ilegal son fuentes continuas de conflicto pese al plan de choque del ayuntamiento que decretó más presencia policial y el cierre de 256 pisos turísticos en toda la ciudad. Los vecinos dicen que esto es completamente al revés y "se han abierto más pisos ilegales". A los comerciantes les "parece bien mientras sea cívico".

Publicidad

 Se entrega un hombre que había huido con el autor de los disparos contra otro varón en Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.