Pantallas

Los pediatras alertan: el 91% de los niños usa pantallas más del tiempo recomendado

El 81% de los sanitarios detecta problemas de desarrollo vinculados al abuso digital mientras las familias reconocen dificultades para limitar su uso; la nueva Guía AIJU 2025-26 insiste en la necesidad de recuperar espacios de juego sin dispositivos.

Niño jugando con una tablet

Niño jugando con una tabletPixabay

Publicidad

Las consultas pediátricas están reflejando una tendencia que inquieta tanto a profesionales como a familias: los niños llegan al médico con problemas de sueño y de salud mental, molestias visuales e incluso señales tempranas de obesidad, todos ellos factores relacionados con el uso excesivo de pantallas. El informe presentado junto a la Guía AIJU 2025-26 establece que el 91% de los menores pasa más tiempo del recomendado frente a dispositivos electrónicos, un hábito que los especialistas consideran especialmente peligroso en las primeras etapas de la vida.

El estudio, en el que han participado 65 médicos especialistas en infancia y 334 familias, revela que el 81% de los profesionales sanitarios ha detectado un aumento de problemas en el desarrollo infantil vinculados al abuso digital, mientras que el 95% coincide en que esta sobreexposición afecta negativamente a la evolución física, cognitiva, emocional y social de los menores.

Según la investigación, el 68% de los padres reconoce estar inquietos ante el tiempo de pantalla de sus hijos, aunque la mayoría admite dificultades para limitarlo. El 96% establece normas de uso, el 71% asegura no poder mantenerlas de forma constante debido a la falta de tiempo, a la necesidad de recurrir a los dispositivos como apoyo mientras realizan otras tareas o a los conflictos que surgen con los pequeños cuando se aplican restricciones.

Especialmente alarmante es el dato que afecta a los más pequeños. La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda cero pantallas antes de los seis años, una indicación que no se cumple en el 98% de los casos entre los niños de 4 a 6 años. Los pediatras insisten en que esta etapa resulta crítica para evitar futuras adicciones tecnológicas y fomentar un desarrollo neurológico saludable.

Pablo Busó, coordinador del área de investigación infantil de AIJU, subraya que los resultados refuerzan la urgencia de generar entornos de juego, socialización y creatividad libres de pantallas, donde la tecnología se utilice de forma activa y guiada.

La Guía AIJU 2025-26, la única en España avalada por instituciones de consumo, incorpora este año 66 productos recomendados tras muchos análisis pedagógicos y más de cien horas de juego libre, reafirmando la apuesta por juguetes capaces de estimular el desarrollo infantil sin necesidad de dispositivos digitales.

El documento también recoge el auge del fenómeno ‘Kidults’, adultos de entre 25 y 44 años que destinan entre 100 y 300 euros anuales a juegos y juguetes. Este grupo prefiere juegos de mesa, puzles, construcción avanzada o manualidades, y suele jugar en casa, en muchos casos compartiendo la actividad con menores, fortaleciendo así los vínculos intergeneracionales.

La tendencia, según AIJU, refleja un cambio cultural donde el juego, en todas las edades, se reivindica como herramienta de bienestar, frente a un uso de pantallas que, sin control, continúa generando señales de alarma en la salud infantil.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Hasta 38 mujeres han sido asesinadas este año, según cifras del Ministerio de Igualdad

Efigenia, víctima de violencia de género, critica la ineficacia de las ayudas económicas: "Con dos niños y sin trabajo"

Las víctimas exigen más eficacia en el funcionamiento de las pulseras antimaltrato y más ayudas económicas, entre otras mejoras y así, sentirse más protegidas. En 2024, se registraron más de 500 denuncias diarias.

 Coches de la Guardia Civil y de los servicios funerarios junto a la vivienda (izquierda) en Torrox (Málaga), donde este martes han fallecido cuatro personas de una misma familia por inhalación de gas

Mueren 4 personas de una misma familia por inhalación de gas en una vivienda de Torrox, Málaga

Los fallecidos, todos ellos miembros de la misma familia, se tratan de dos adultos de cincuenta años y sus dos hijos, de 17 y 19 años. Las primeras investigaciones apuntan a un escape de gas por la mala combustión de una caldera o un calentador.