Menores y pantallas

'Plataforma Control Z', la iniciativa contra el uso excesivo de las pantallas: "Desde 2012 los trastornos mentales en menores han aumentado un 300%"

Psicólogos, psiquiatras, neurólogos, pediatras, asociaciones civiles y medios de comunicación como Atresmedia se han unido en la 'Plataforma Control Z'. El objetivo: proteger, prevenir y concienciar sobre la adicción a las pantallas.

Menores utilizando el móvil

Publicidad

De una manera sigilosa, sin hacer ruido, sin que nos hayamos dado cuenta, las pantallas se han colado en cada minuto de nuestro día a día. Todos las usamos constantemente. En casa, en el trabajo, en el colegio, en nuestro tiempo libre... es muy complicado ignorarlas. Y, por eso, expertos y comunidad científica ya califican de "nueva pandemia" nuestra adicción al uso de dispositivos digitales. "Tenemos que proteger la salud de los ciudadanos, prevenir y concienciar sobre la adicción a las pantallas conectadas y las redes sociales", explica Mar España, directora de la Plataforma Control Z.

Mar España insiste en la necesidad de "acortar nuestra vida virtual para recuperar nuevamente la vida real, con las personas de carne y hueso en el centro". Y eso es imposible si no nos concienciamos de la importancia de retomar el control de nuestra atención y de las relaciones personales directas. Y con ese espíritu nace la Plataforma Control Z: "'Ctrl+z' significa deshacer y a veces hay que dar un paso atrás para dar un paso hacia delante".

¿Menores adictos a las pantallas?

Esta iniciativa a la que se han sumado psicólogos, psiquiatras, neurólogos, pediatras, asociaciones civiles y medios de comunicación como Atresmedia presta especial atención a los menores. "Los trastornos mentales en menores han aumentado un 300%", explica Mar España. Los riesgos de esa sobreexposición a las pantallas son muy graves: "los niños que están expuestos precozmente a pantallas pueden tener un mayor retraso en la adquisición del lenguaje", añade la psiquiatra Abigail Huertas. En esto el consenso es absoluto. Los expertos tienen claro que hay que hacer algo para frenar el uso de dispositivos digitales entre los más pequeños. "Hasta hace poco se hablaba de no exponer a pantallas por debajo de los dos años pero ahora tenemos que elevar esa edad a los seis años", apunta el pediatra Julio Álvarez Pitti.

El uso de pantallas... por edades

Un uso excesivo o adictivo de dispositivos digitales puede tener consecuencias preocupantes para el desarrollo de los niños. Hablamos de deterioros en las conexiones neuronales, problemas en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje, aumento de la depresión o, incluso, trastornos alimentarios y tendencias autodestructivas. Para evitar todo esto, los expertos recomiendan un exposición mínima casi hasta los 16 años. Estas son las recomendaciones por edades:

  • De 0 a 6 años. Nada de pantallas. Solo como excepción y siempre que los niños estén supervisados por un adulto para hacer, por ejemplo, una videollamada.
  • De 7 a 12 años. Máximo una hora diaria (incluyendo allí el tiempo destinado a los deberes y actividades escolares que requieran conectarse a una plataforma).
  • De los 13 a los 16 años. Menos de dos horas diarias. Y retrasar la llegada del primer smartphone.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad