Violencia de género
"Vivo con terror día a día, es agotador", el testimonio de una víctima de violencia de género que denuncia el fallo de las pulseras
¿Qué está fallando? Las víctimas de la violencia de género creen que hay muchas cosas que deben mejorar para proteger sus vidas.

Publicidad
La vamos a llamar Cristina para preservar su identidad por seguridad. Es víctima de violencia de género desde 2015 y lleva la pulsera desde 2020, pero no se siente segura. "El sistema falla muchísimo, varias veces al día desde que tengo la pulsera. Sobre todo, desde los cambios de dispositivos", dice Cristina. Siente desprotección, "tanto para mí como para mis niños que son menores. Cada vez que salgo es como una lotería. Me planteo si voy a llegar o no a casa", se repite constantemente esta víctima de violencia de género. "Es agotador". Lo que pide es que endurezcan las penas con los reincidentes constantes, los quebrantamientos continuados durante tiempo.
"Al mes hay más de cien quebrantamientos y, de fallos de la pulsera, muchísimos más". No se cansa de decir que es un agotamiento mental de forma constante.
"Mi día a día es vivir con miedo, eso te condiciona para todo". Nos cuenta que, todo lo que le gustaría, no lo puede hacer, porque el miedo la condiciona. Para comer, para salir a la calle, hacer gestiones simples, para llevar a los niños al colegio. "Es terror lo que siento al abrir la puerta de casa y pensar que puedes salir de casa y él puede estar ahí", argumenta con miedo Cristina. Es tal el terror que siente esta mujer, que nos explica que "anoche mismo me sonó el aparato por pérdida de cobertura del agresor". Esas faltas de cobertura en los fallos de conexión del GPS son constantes. Varias veces al día y también de quebrantamientos por parte del agresor.
Ante este panorama, mujeres como ella, que viven el miedo constante en su vida, insisten en que "algo está fallando. Deberían endurecer las penas para los que quebrantan continuamente las condenas". Cristina da un paso más allá y se arriesga a decir que "según quien gobierne, se permite más o se permite menos". Asegura que hay conflicto de intereses. "Me tiran para atrás un montón de sentencias porque, cuando hay un quebrantamiento, si no pasan los dos minutos, él no se condena para nada". Y así día tras día, haciendo el quebrantamiento hasta varias veces al día, denuncia Cristina.
Otros de los problemas del sistema para ella es que faltan medios. Sabe que se invierte en políticas para erradicar la violencia doméstica, pero asegura que las víctimas reales no lo están viendo.
Una relación de continuas amenazas y malos tratos
Cristina se encuentra a hora en nivel extremo de protección, después de ponerle la pulsera a su maltratador. Pero ha llegado a estar en nivel muy extremo, porque, por aquel entonces, él tenía tenencia de armas y estaba acreditada su agresividad. Comenzó la relación con su maltratador con sólo 15 años. Él tenía 25 y ya daba señales de ser celoso, hasta el punto de que tuvo que sacarse el bachillerato a escondidas. Pero su pesadilla empezó cuando se quedó embarazada de su segundo hijo.
Comenzaron los golpes, los insultos y las amenazas de muerte. "Ya no puede contactar conmigo de ninguna forma, pero sí quebranta la orden de alejamiento", nos dice Cristina. Relata que hay aproximaciones, de día y de madrugada, se acerca también al lugar donde ella trabaja. "Se acerca, como un recordatorio, como para decirme: estoy aquí".
Su ex pareja vive en otro municipio y aún así constantemente se salta la orden de alejamiento.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Agredió sexualmente a su hija de 3 años y envió fotos a otro hombre al que propuso tener sexo con la menor
-
Muere atropellado un hombre al caer a las vías del Metro en la estación Diagonal de Barcelona
-
Efigenia, víctima de violencia de género, critica la ineficacia de las ayudas económicas: "Con dos niños y sin trabajo"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









