25N

España se moviliza contra la violencia machista con 40 marchas por todo el país

Miles de manifestantes han salido por todo el país para alzar su voz y acabar la violencia contra las mujeres. La violencia de género ha dejado 38 mujeres asesinadas, según cifras del Ministerio de Igualdad.

Manifestación con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, convocada por la Comisión 8M de Madrid

Publicidad

Hoy las calles de España se han teñido de color morado. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra mujer, varias ciudades de toda España se han volcado para protestar contra la violencia de género. Según Europa Press, un total de 40 marchas y actos han sido convocados por todo el país. Las convocatorias han tenido como motivo erradicar la violencia contra las mujeres.

Madrid, bajo el lema 'Todas y todes contra la violencia racista y patriarcal'

En Madrid, ha habido dos grandes concentraciones. Pancartas, consignas y prendas moradas han inundado parte de la capital. La primera de las manifestaciones ha partido de las calles de Alcalá y Gran Vía con el lema, 'Contra la Violencia Machista y el Negacionismo, ¡Basta de Abandono Institucional!'. La concentración ha sido convocada por el Foro de Madrid 25N y el Movimiento Feminista de Madrid.

La otra manifestación, organizada por la Comisión 8M de Madrid, ha partido desde Atocha tomando como destino la plaza de Jacinto Benavente bajo el lema 'Todas y todes contra la violencia racista y patriarcal'. Por su parte, la titular de Igualdad ha apelado al Partido Popular (PP) con su intervención. "Desde el Gobierno queremos grandes consensos para avanzar. Lamentablemente, esos consensos se han roto estos días, como ha ocurrido en la Federación Española de Municipios y Provincias (donde no se ha llegado a una declaración conjunta) por culpa del PP. Pedimos al PP que no intente nadar y guardar la ropa. O está con el pacto de Estado o está con el negacionismo de Vox", ha declarado, según recoge Efe.

Desde Barcelona piden "más recursos"

Esta 'marea morada' también se ha podido sentir en Barcelona. Según recoge Efe, miles de manifestantes, la mayoría mujeres, han protagonizado una gran marcha. En las calles de la ciudad condal se han podido escuchar proclamas como. No es abuso, es violación', 'Viva la lucha feminista', 'Ni una agresión sin respuesta', 'No es un hecho aislado, es el patriarcado' o 'Yo sí te creo'. Una serie de lemas que se han apreciado en su recorrido desde la plaza Universitat y ha reunido cerca de 1.500 personas, según la Guardia Urbana y recoge dicho medio.

Una de las portavoces, Marisa Fernández, de Novembre Feminista, ha denunciado la dificultad de hacer frente a la violencia machista con las leyes y "algunas interpretaciones de los jueces". Además, ha exigido "más recursos" para combatir las violencias machistas. "No vemos más que la punta del iceberg, las asesinadas. Pero las violencias son mucho más amplias y es importante acompañar a las mujeres y ayudarlas a identificarlas y actuar", ha señalado.

En Valencia, "hartas de impunidad con los agresores"

Bajo el lema, 'Basta de violencia contra las mujeres. Hartas de impunidad con los agresores', Valencia ha acogido una manifestación convocada por el Movimiento Feminista de València. Entre las figuras que han tomado voz en esta concentración se encontraba la secretaria de Igualdad del PSOE y delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, quien además, ha puesto de relieve que la lucha contra la violencia machista "necesita de un consenso clave de la sociedad y de las instituciones".

Durante las marchas se han escuchado cánticos como "Fuera machistas de las instituciones", "Ni una menos" o "No es un caso aislado, se llama patriarcado"

Las cifras de la violencia de género en España

A lo largo de este año han sido asesinadas 38 mujeres, según detallan las cifras del Ministerio de Igualdad. A su vez, se han llegado a contabilizar hasta una media de 544 denuncias diarias en 2024, según detalla el Poder Judicial de España. Estas cifras evidencian que la violencia de género sigue siendo un problema en nuestro país.

A su vez, se suma otra problemática: los hombres de entre 16 y 21 años son el grupo menos concienciado contra la violencia de género, tal y como detalla el sexto 'Macroestudio de violencia de género Tolerancia Cero' realizado por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias.

Este jueves se emitirá en Antena 3 'No son cifras', un especial informativo para analizar el comportamiento de los jóvenes ante la violencia de género.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad

Hasta 38 mujeres han sido asesinadas este año, según cifras del Ministerio de Igualdad

Efigenia, víctima de violencia de género, critica la ineficacia de las ayudas económicas: "Con dos niños y sin trabajo"

Las víctimas exigen más eficacia en el funcionamiento de las pulseras antimaltrato y más ayudas económicas, entre otras mejoras y así, sentirse más protegidas. En 2024, se registraron más de 500 denuncias diarias.

 Coches de la Guardia Civil y de los servicios funerarios junto a la vivienda (izquierda) en Torrox (Málaga), donde este martes han fallecido cuatro personas de una misma familia por inhalación de gas

Mueren 4 personas de una misma familia por inhalación de gas en una vivienda de Torrox, Málaga

Los fallecidos, todos ellos miembros de la misma familia, se tratan de dos adultos de cincuenta años y sus dos hijos, de 17 y 19 años. Las primeras investigaciones apuntan a un escape de gas por la mala combustión de una caldera o un calentador.