Publicidad
AJENOS A LOS 'OKUPAS' DEL HOTEL MADRID
'Okupas' en el Teatro Albéniz de Madrid
'Okupas' ajenos a los que viven en el Hotel Madrid han tomado el Teatro Albéniz, según la portavoz de la Plataforma de Amigos del Teatro, Eva Aladro, que ha condenado esta acción.
Según ha explicado, los 'okupas' del Albéniz son personas que hasta ahora vivían de forma ilegal en las plantas superiores de la calle Paz número 11, desde las que han entrado al teatro. "Ya sabíamos que lo habían hecho en alguna otra ocasión, pero ahora parece que quieren ser visibles y han colocado pancartas hacia el exterior", ha indicado.
En esas pancartas se puede leer 'Espacio liberado desde septiembre' y 'Aquí viven familias desahuciadas y gente sin techo'. De esta manera, estos 'okupas' responden a las críticas formuladas esta misma semana por los Amigos del Albéniz, que acusaron a estas personas de taponar las salidas de aguas residuales, lo que está provocando inundaciones y desperfectos.
Además, en un comunicado los 'okupas' del inmueble han señalado que para "salvaguardarlo "han bloqueado los accesos mediante la construcción de cierres de ladrillo, de forma que sea imposible el acceso a las dependencias del mismo".
"En la voluntad común de conservar el teatro Albéniz, como Bien de Interés Cultural, los ocupantes del primer piso de la calle Paz número 11 actuarán como vigilantes, ante posibles intentos de entradas o expolio del mismo, en cuya función se coordinarán con los turnos de vigilancia del Hotel Madrid", han indicado.
No obstante, han señalado que la 'okupación' se ha llevado a efecto "de forma independiente y sin participación alguna" de los residentes en el Hotel Madrid. De hecho, los 'okupas' del propio hotel se han desvinculado de esta acción a través de su cuenta en una red social.
Por su parte, la Plataforma de Ayuda al Albéniz ha manifestado, en un nuevo comunicado que el Gobierno regional "es el principal responsable de proteger el teatro", por lo que le piden que "no haga demagogia" y lo declare ya Bien de Interés Cultural.
También ha responsabilizado de esta situación a las demás instituciones, puesto que "ya tienen información suficiente para intervenir y proteger ya este centro emblemático de la cultura".
Por último, los Amigos del teatro han expresado su "inmensa preocupación" por el inmueble ante "una posible ocupación violenta o un desalojo violento por parte de fuerzas policiales, teniendo en cuenta que el Albéniz contiene un espacio cultural de gran valor, con elementos artísticos e históricos que pueden sufrir las consecuencias de dichas acciones violentas", han concluido.
Publicidad
Sociedad

Se cumplen dos años desde que España confirmó su primer caso positivo de coronavirus. Desde entonces se han producido casi 10 millones de contagios y seis olas. Los datos aportados este fin de semana por las comunidades autónomas, confirman una clara reducción de positivos.