España rural
El mundo rural sale a las calles de Madrid para protestar contra el abandono del campo
Una marcha ha recorrido las calles de Madrid exigiendo igualdad de derechos en las zonas despobladas.

Publicidad
No es la primera vez que la llamada España rural ha vuelto a llevar su protesta a las calles de Madrid. Durante la mañana de hoy, se han manifestado bajo el lema "Salvemos el mundo rural agredido" para protestar contra el abandono de sus pueblos, la falta de servicios públicos y los macroproyectos de energías renovables que amenazan sus recursos naturales.
Al grito de "¡Especuladores fuera de mi tierra!" o "¡Placas no, olivos sí!", cientos de personas procedentes de varias zonas de España han acudido a esta convocatoria, tras la que hay alrededor de 400 plataformas y entidades.
Los manifestantes han portado pancartas con mensajes de denuncia contra numerosos macroproyectos de plantas de biogás, macrogranjas o explotaciones mineras como la megaplanta solar de Lopera, en Jaén, la mina de litio de Cañaveral en la comarca de Monfragüe, Cáceres, o la planta de biogás en Machacón, Salamanca.
Tal y como ha explicado uno de los miembros de la coordinadora 'Salvemos el mundo rural agredido', Ernesto Romeo, la protesta de hoy busca denunciar la falta de servicios públicos. Precisamente, Romeo asegura que esa escasez de servicios públicos se debe al "vaciamiento" de los pueblos.
Asimismo, ha lamentado las "agresiones" que están sufriendo por parte de las "macrorrenovables" y que están provocando "la mayor destrucción medioambiental de la historia de España" sin ningún tipo de control ni beneficio para los vecinos del entorno.
También Ernesto Romeo ha advertido de que esta es una amenaza no solo para los pueblos, sino para toda la ciudadanía puesto que "la gente en las ciudades necesita el medio rural". Tal y como ha explicado Romeo, las ciudades "comen del medio rural, respiran del oxígeno que hace el medio rural y su salud depende de la biodiversidad del medio rural".
La manifestación ha contado con el apoyo de más de 400 entidades
Esta manifestación está contando con la colaboración tanto de personas conocidas como de distintas entidades. Entre los rostros más conocidos, se encuentra la cantante Rozalén o el escritor Jesús Sánchez Adalid. También el escritor Javier Sierra, la agricultora y activista Rosa Arranz o el científico del CSIF, Fernando Valladares.
En esta protesta también han participado más de 400 entidades con distintas temáticas. En concreto, hay 90 entidades en contra de las macrogranjas, 60 colectivos de la Revuelta de la España Vaciada que luchan para revertir la despoblación, 30 plataformas antiminas, 15 colectivos que defienden el ferrocarril y la mejora de infraestructuras por carretera, la Alianza del Mar Menor por la defensa del agua y 217 plataformas en contra de las macrorrenovables.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El brunch gana adeptos: ha aumentado este verano casi un 28% respecto a 2024
-
Gumiel de Mercado, el pueblo de Burgos que ha frenado la despoblación gracias a la llegada de gente joven y extranjeros
-
A Mariña se consolida como refugio inmobiliario frente al calor extremo: "Sí, cuando hace calor en el sur, aquí suenan los teléfonos"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad