Pueblos españoles
Gumiel de Mercado, el pueblo de Burgos que ha frenado la despoblación gracias a la llegada de gente joven y extranjeros
En tan solo cinco años han conseguido pasar de aproximadamente 300 habitantes a casi 400 censados.

Publicidad
Más del 30% de los municipios de España con menos de 100 habitantes no tienen niños menores de 15 años. Estos pueblos son los más afectados, pero en el país hay casi medio millar de localidades donde no viven ni niños ni adolescentes. Y es que España es el segundo país con la tasa de fecundidad más baja de Europa. Galicia, Asturias y Castilla y León son las comunidades más afectadas por esta problemática.
Sin embargo, hay un pueblo en Burgos que ha conseguido frenar la despoblación. Hace tan solo 15 años, Gumiel de Mercado apenas superaba los 300 habitantes censados. En la actualidad, está a punto de alcanzar los 400. Y es que eso ha sido posible por la llegada de gente joven con niños y, sobre todo, de familias migrantes que han devuelto la vida al pueblo. "Yo llegué hace 18 años y antes no había mucho extranjero, pero en los últimos años han llegado bastantes familias. Son sobre todo de Rumanía y Marruecos", nos cuenta Mariana, vecina procedente de Rumanía que vive en el pueblo con su marido y sus dos hijos. "Nosotros nos hemos sentido aquí muy integrados, no nos hemos planteado mudarnos porque nos gusta la vida aquí en el pueblo", señala. Además, asegura que en el pueblo la han acogido tan bien que incluso los vecinos les agradecen su llegada. "Hay vecinas que me dicen que gracias a los extranjeros hay cole y que están muy contentas", nos cuenta Mariana.
Hace años este pueblo tuvo que cerrar el colegio por falta de niños, pero actualmente el colegio está abierto y tiene más de 10 alumnos. Una cifra que para las ciudades puede ser muy baja, pero que para algunos rurales es todo un éxito. "Se han integrado muy bien en el pueblo", nos cuenta una vecina.
Por otro lado, también la llegada de gente joven con hijos ha sido una de las causas por las que se ha conseguido en este pueblo frenar la despoblación. "Hemos venido bastantes parejas jóvenes", señala Jennifer, que vive en el pueblo con su marido y sus dos hijos. Es el caso también de Paloma, que tiene una hija y un hijo en camino.
Gracias a este aumento de población han podido retomar en el pueblo diferentes actividades con niños que ya tenían olvidadas, como Halloween, cabalgatas de Navidad, etc.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Varios restaurantes de A Coruña apuestan por las reservas sin turnos, para disfrutar sin presiones de la experiencia gastronómica
-
El brunch gana adeptos: ha aumentado este verano casi un 28% respecto a 2024
-
A Mariña se consolida como refugio inmobiliario frente al calor extremo: "Sí, cuando hace calor en el sur, aquí suenan los teléfonos"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad