Estudio SEFC

Las mujeres tienen casi el doble de riesgo de sufrir una reacción adversa a determinados medicamentos

Las mujeres son más vulnerables a determinados fármacos. De hecho, tienen casi el doble de probabilidades que los hombres de sufrir una reacción adversa a un medicamento. En función del sexo algunos fármacos para enfermedades cardiovasculares y el sistema nervioso, como los psicofármacos, tienen más impacto negativo en las mujeres.

Grupo de mujeres caminando

Grupo de mujeres caminandoiStock

Publicidad

Las mujeres tienen casi el doble de probabilidades que los hombres de sufrir una reacción adversa a un medicamento. En función del sexo algunos fármacos para enfermedades cardiovasculares y el sistema nervioso, como los psicofármacos, tienen más impacto negativo en las mujeres. Según la Sociedad Española de Farmacología clínica (SEFC) pone como ejemplo que las mujeres que consumen, por ejemplo benzodiacepinas, tienen más riesgo de sufrir dependencia, somnolencia o caídas. También se da con más frecuencia la mialgia, la diabetes, o el daño hepático. Otros efectos adversos en mujeres es que engordan más y determinaciones alteraciones hormonales.

Por ese motivo desde la Sociedad Española de Farmacología Clínica exigen que se elimine la brecha de género en investigación. María Isabel Lucena y Encarnación Blanco, expertas en Farmacología clínica y profesoras de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, recomiendan más investigación para profundizar en los efectos de determinados medicamentos en mujeres. Ambas aseguran que "hay retos pendientes a todos los niveles", desde la investigación preclínica hasta la propia selección del fármaco en las consultas médicas.

Piden más participación de mujeres en ensayos clínicos

También se han detectado desigualdades por sexo y género en la participación de pacientes en los ensayos clínicos. "Los retos nacen sobre todo de algunas deficiencias, sobre todo de la exclusión de las mujeres en los ensayos clínicos, algo que se justificaba fundamentalmente por el temor a los riesgos fetales en caso de embarazo". Según las expertas otro causa es "la complejidad que incluyen los ciclos hormonales femeninos.

Se emplean en mujeres medicamentos que se han desarrollado y probado con hombres, y se extrapolan los resultados sin tener en cuenta las diferencias biológicas. Según las doctoras "como consecuencia de esas lagunas de conocimiento las mujeres sufren más reacciones adversas a los medicamentos o ciertos problemas con su eficacia".

Para revertir esa situación el objetivo es conseguir una representación más igualitaria de las mujeres en todo tipo de ensayos clínicos, y analizar los resultados desglosándolos por sexos. El sexo condiciona el tipo de enfermedad y como consecuencia el manejo y la respuesta de medicamentos. "Por lo general podríamos decir que las mujeres sufren una mayor exposición sistémica a los medicamentos con igualdad de dosis", afirmas las especialistas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Campamento de Álava denunciado

Crecen las denuncias por el caso del campamento de Bernedo: 17 familias acusan prácticas inapropiadas con menores

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, confirma que 17 familias han denunciado ante la Ertzaintza lo ocurrido en el udaleku de Bernedo (Álava), donde se investigan posibles delitos de exhibicionismo, coacción y agresión sexual.

 Siete detenidos por explotar a 45 trabajadores en La Rioja, incluidos tres menores: vivían hacinados y trabajaban sin contrato bajo promesas falsas de legalización

Siete detenidos por explotar a 45 trabajadores en La Rioja, incluidos tres menores: vivían hacinados y trabajaban sin contrato

La Guardia Civil ha detenido a siete personas en La Rioja, acusadas de formar una red criminal que explotaba laboralmente a trabajadores en situación irregular.