Derrumbamiento

La empresa que trabajaba en el edificio de la calle Hileras niega el exceso de carga en la planta que colapsó

Asegura que había "más de 40 trabajadores" en el edificio y que todos ellos "con experiencia y la documentación legal en regla".

Obreros en las inmediaciones del edificio

Publicidad

Daniel Anka, responsable de la empresa Anka Demoliciones, ha informado que el derrumbe del edifico en la calle Hileras, en el centro de Madrid, fue debido a un "accidente" en una zona en la que no se estaba trabajando. Además, ha destacado que todos los trabajadores contaban con la documentación y licencias en regla.

Según ha señalado el empresario, aun no tiene información exacta sobre las causa del suceso y asegura que la empresa esta recabando datos mientras la Policía Científica avanza con su investigación de los hechos como accidente laboral.

El responsable de la empresa ha detallado que la sobras dieron comienzo el pasado mes de febrero y que estas avanzaban a un ritmo "muy lento", ya que se trataba de un edificio antiguo que requería intervenciones progresivas. "Se va demoliendo una parte, se refuerza y se ejecuta. Se toman todas las medida de seguridad", ha aseverado.

En referencia a las posibles causas del derrumbe, Anka ha señalado, que según su información, no había un exceso de carga en la planta que sufrió el colapso, tal y como había sugeridoel alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. El empresario también ha negado que se estuviera vertiendo hormigón en la zona ni que se hubiese producido un fallo en la grúa.

Según ha transmitido, la grúa estaba parada en el momento en el que se produjo el siniestro y el hormigón se estaba echando en el sótano. Sobre la sobrecarga, que "lo sabrán lo que hagan la investigación".

Almeida ha precisado esta misma mañana que una de las líneas de trabajo de la Policía Municipal se centra en la acumulación de material de obra en la sexta planta.

Por el momento pide cautela. La investigación está ya judicializada y "es complicado decir cuál fue el origen del colapso y que no está en condiciones de afirmar cuál fue la razón". Almeida ha confirmado que la empresa contaba con licencias y trabajaba "de acuerdo a la ley", y ha remarcado que no consta ninguna queja registrada en los canales oficiales del Ayuntamiento.

Aun así, ha instado a la Junta de Distrito de Centro a realizar un "repaso exhaustivo" de eventuales alertas o denuncias que pudieran haberse presentado por vías formales o informales.

Dos víctimas sin identificar

Además, ha confirmado que tres de las víctimas se encontraban en el servicio y una cuarta en la cubierta, y ha destacado que podría haber sido "una tragedia aún mayor", ya que en el momento del derrumbe había "más de 40 trabajadores" en el edificio, todos ellos "con experiencia y la documentación legal en regla".

El empresario ha explicado que, según la información que manejan, dos de las víctimas mortales aún no han sido formalmente identificadas. Los otros dos fallecidos han sido identificados como la ayudante de producción y un obrero de 40 años nacido en Malí, cuyos familiares se han acercado a la zona para que la Policía Judicial les informara sobre el paradero del cuerpo del fallecido.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Detenida en Barcelona una mujer por robar al personal de limpieza de edificios y entrar en 17 trasteros con llave falsa

Detenida en Barcelona una mujer por robar al personal de limpieza de edificios y entrar en 17 trasteros con llave falsa

La arrestada, de 38 años y con antecedentes, actuaba principalmente en Barcelona haciéndose pasar por vecina o repartidora de correos. Su pareja también fue detenida tras ser sorprendido con herramientas para forzar cerraduras y documentación de 40 personas

Campamento de Álava denunciado

Crecen las denuncias por el caso del campamento de Bernedo: 17 familias acusan prácticas inapropiadas con menores

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, confirma que 17 familias han denunciado ante la Ertzaintza lo ocurrido en el udaleku de Bernedo (Álava), donde se investigan posibles delitos de exhibicionismo, coacción y agresión sexual.