Operación policial

Siete detenidos por explotar a 45 trabajadores en La Rioja, incluidos tres menores: vivían hacinados y trabajaban sin contrato

La Guardia Civil ha detenido a siete personas en La Rioja, acusadas de formar una red criminal que explotaba laboralmente a trabajadores en situación irregular.

 Siete detenidos por explotar a 45 trabajadores en La Rioja, incluidos tres menores: vivían hacinados y trabajaban sin contrato bajo promesas falsas de legalización

Publicidad

Se ha localizado a 45 víctimas, entre ellas tres menores de 12, 15 y 17 años, que trabajaban en fincas agrícolas en condiciones infrahumanas. Las víctimas vivían hacinadas en habitaciones sin ventilación, sin higiene y en algunos casos encerradas con candado. En uno de los registros se halló a un matrimonio encerrado en una habitación con un colchón y una manta en el suelo como único mobiliario.

Los trabajadores, de origen marroquí, eran captados en distintas zonas de España y trasladados a La Rioja, donde les prometían regularizar su situación. Sin embargo, carecían de contrato, trabajaban jornadas enteras y muchos apenas recibían salario o cobraban cantidades simbólicas.

Además de las condiciones laborales, sufrían abusos económicos: debían pagar hasta 150 euros por una cama compartida. Algunos recibían solo un euro por kilo recolectado. Esta situación generaba una total dependencia hacia la red que los explotaba.

La operación, llamada “Landwrt”, se inició tras una denuncia en julio. Los agentes desplegaron inspecciones en fincas, naves e inmuebles vinculados al grupo criminal. Al detectar su llegada, muchos trabajadores huyeron campo a través para evitar ser identificados.

Acusados de varios delitos

En total, se han registrado cinco inmuebles y cinco naves industriales. Se incautaron 22.000 euros en efectivo, joyas, documentos y vehículos. También se bloquearon seis cuentas bancarias y se suspendió la actividad de la empresa utilizada para la explotación. Los detenidos –seis hombres y una mujer de entre 28 y 50 años– están acusados de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, detención ilegal, delitos contra los derechos de los trabajadores y blanqueo de capitales.

La investigación ha sido coordinada por la Policía Judicial de Calahorra con apoyo de unidades de Arnedo, USECIC de La Rioja y Navarra y guías caninos especializados en detectar dinero oculto. La Guardia Civil ha habilitado un contacto para ofrecer más detalles del caso

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Campamento de Álava denunciado

Crecen las denuncias por el caso del campamento de Bernedo: 17 familias acusan prácticas inapropiadas con menores

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, confirma que 17 familias han denunciado ante la Ertzaintza lo ocurrido en el udaleku de Bernedo (Álava), donde se investigan posibles delitos de exhibicionismo, coacción y agresión sexual.

 Siete detenidos por explotar a 45 trabajadores en La Rioja, incluidos tres menores: vivían hacinados y trabajaban sin contrato bajo promesas falsas de legalización

Siete detenidos por explotar a 45 trabajadores en La Rioja, incluidos tres menores: vivían hacinados y trabajaban sin contrato

La Guardia Civil ha detenido a siete personas en La Rioja, acusadas de formar una red criminal que explotaba laboralmente a trabajadores en situación irregular.