Lujo
El megayate de lujo del fundador de Meta atraca en Gibraltar
El Launchpad de Mark Zuckerberg, yate del fundador de Meta fue construido por el astillero holandés Feadship, cuenta con 118 metros de eslora y tiene un diseño basado en colores neutros como el azul marino y el blanco.

Publicidad
Desde el pasado domingo 26 de octubre, el megayate de Mark Zuckerberg, se encuentra atracado en Gibraltar. El Launchpad, construido por el astillero holandés Feadship, cuenta con 118 metros de eslora y tiene un diseño muy elegante combinando los colores azul marino y blanco. Se estima que puede llegar a tener una capacidad para más de 70 personas. El impactante yate del fundador de Meta tiene diferentes instalaciones, como helipuerto, piscina, spa, gimnasio, sala de cine y suites de lujo. El responsable de su creación, Feadship, lo considera el yate más grande jamás creado por la compañía. Su valor puede rondar los 300 millones de dólares.
Debate medioambiental
El Launchpad ha dormido en diferentes puertos exclusivos y ha pasado por distintas costas, pero lo que está claro es que allá donde va no pasa desapercibido. Además del despliegue ostentoso, la embarcación ha despertado un interés más allá del lujo, su presencia y envergadura genera un debate medioambiental. La gran visibilidad del Launchpad, un navío de más de cinco mil toneladas, con potencia para largas travesías oceánicas, ha provocado que muchos cuestionen la huella ecológica que implica.
El consumo de combustible es uno de los principales factores medioambientales asociados a embarcaciones de esta categoría. Según estimaciones del sector náutico, un yate de más de 100 metros puede consumir entre 500 y 700 litros de diésel por hora en navegación a velocidad de crucero, lo que equivale a varias toneladas de combustible diario durante travesías prolongadas. Este gasto energético se traduce en una elevada emisión de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
El Launchpad está equipado con motores diésel de alta potencia capaces de alcanzar velocidades cercanas a los 20 nudos. Aunque el astillero Feadship ha incorporado sistemas de eficiencia energética y tecnología de propulsión optimizada, el consumo sigue siendo considerable debido a la magnitud de la embarcación y a la cantidad de servicios que alberga a bordo.
La duración de la estancia del megayate en Gibraltar permanece por determinar, aunque su llegada el pasado domingo llamó la atención de todos los residentes del Peñón.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









