FRANCIA

Detienen a 5 sospechosos más por el robo en el Louvre, pero las joyas siguen desaparecidas

La detención se produjo en París a última hora del miércoles y las joyas siguen desaparecidas.

Museo del Louvre de París

Publicidad

La Policía francesa ha detenido a cinco nuevos sospechosos por el robo de las joyas del Louvre.

La fiscal de París, Laure Beccuau, informó en una entrevista a la radio RTL que los cinco fueron arrestados a la vez este miércoles en torno a las 21:00 horas en distintos puntos de la región de París.

El misterio del 'robo del siglo' parece estar más cerca de resolverse, después de que estos 5 nuevos arrestos se sumen a los otros dos llevados a cabo durante el fin de semana. Están acusados de robo en banda organizada y de pertenencia a una organización criminal. Podrían enfrentarse a 25 años de cárcel. Sin embargo las joyas siguen desaparecidas después de que cuatro encapuchados entraran a la galería Apolo del Louvre, donde se exhiben las Joyas de la Corona francesa la mañana del 19 de octubre.

Un robo a plena luz del día y rodeados de gente

A las 9:30 de aquel domingo, el Museo del Louvre se convirtió en el escenario de un robo de película. Cuatro ladrones encapuchados, vestidos con chalecos de obra, aprovecharon las reformas en curso para colarse por el flanco que da al río Sena.

Con una radial cortaron una ventana, accedieron a la Galería Apolo, la sala que guarda las joyas imperiales de Napoleón III y de la emperatriz Eugenia de Montijo y, en siete minutos exactos, rompieron las vitrinas y se llevaron nueve piezas históricas de valor incalculable.

Usaron un montacargas para subir y dos scooters Yamaha T-Max para escapar. En la huida perdieron la corona de la emperatriz Eugenia, que fue hallada poco después en una calle próxima al museo.

Las piezas robadas pertenecen al ajuar real de varias reinas y emperatrices. Se trata de:

  • Una tiara y un collar de zafiros de las reinas María Amelia y Hortensia, además de unos pendientes.
  • Del tesoro de María Luisa, un collar y pendientes de esmeraldas.
  • De la emperatriz Eugenia de Montijo, una tiara, un gran lazo de corsé, que fue adquirido por el Louvre en 2008 por 6,7 millones de euros, y el “broche relicario”.

Estas joyas fueron compradas en distintos momentos desde 1985, muchas procedentes de la subasta de las Joyas de la Corona de 1887. Los expertos creen que se trata de un robo por encargo y que lo más probable es que las joyas fueran desengarzadas y vendidas por separado o fundidas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad