Gobierno
Las bases de JxCat avalan la ruptura de los acuerdos con el PSOE con el 87% de los votos
El restante 10,22% de la militancia se ha mostrado contraria a la ruptura con el PSOE, mientras que el 2,80% ha votado en blanco.

Publicidad
Los afiliados de Junts per Catalunya han ratificado la decisión de la dirección de poner punto y final al acuerdo de investidura con el PSOE con un 87% de votos favorables.
Hace tan solo tres días, Carles Puigdemont confirmaba mediante una rueda de prensa la postura de Junts per Catalunya de romper relaciones con el PSOE. Puigdemont denunció que el partido de Sánchez "no tiene voluntad para cumplir el acuerdo de Bruselas", acusándoles de "solo moverse por el tacticismo de poder".
Ante esto, se mostró tajante respaldando la postura adoptada por su partido que, a partir de ahora, pasa a formar parte de la oposición: "No estamos dispuestos a apoyar a ningún Gobierno que no apoye a Cataluña", decía. De esta manera, desde las 19:30 horas del martes hasta las 10:00 horas de este jueves, los militantes del partido han podido ratificar en un consejo extraordinario esta ruptura con los socialistas.
Las bases del partido participantes en la consulta han tenido que responder a la siguiente pregunta: "¿Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección ejecutiva nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?". El partido liderado por Carles Puigdemont ha elegido esta fórmula de celebrar una consulta porque fueron las mismas bases las que también validaron, en su momento, el pacto con los socialistas que se tradujo en el acuerdo de Bruselas, en 2023.
¿En qué se traduce esta ruptura?
La ruptura entre Junts y PSOE se traducirá en el fin de las reuniones en Suiza con el verificador internacional, a la vez que "se notará" en el Congreso, donde Junts no negociará nada con el Gobierno, que se enterará "por el panel de votación" de la posición del partido, tal y como explicaron fuentes de la formación.
Puigdemont ya advirtió a Sánchez de que "el Gobierno español no podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no tendrá Presupuestos, no tendrá capacidad para gobernar. Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno".
Esta ratificación de la ruptura entre Junts y PSOE ocurre el mismo día en el que Sánchez ha comparecido en el Senado en la comisión del caso Koldo.
Más Noticias
-
Sánchez denuncia "un circo" y admite pagos en efectivo en su declaración por el caso Koldo en el Senado
-
La Fiscalía investigará los incendios de agosto en Castilla y León tras una denuncia por inacción contra Mañueco
-
Vicente Vallés: "La sesión de hoy no ha sido gratis para el PP, pero tampoco para Pedro Sánchez"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









