VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Igualdad presenta una nueva campaña para alertar de la violencia vicaria

El relato, narrado por Ester Expósito, cuenta la historia de cómo un padre utiliza a su hija para hacer daño a la madre.

Violencia vicaria imagen de archivo

Violencia vicaria imagen de archivoFreepik

Publicidad

Este lunes Igualdad ha presentado una nueva campaña por el día Internacional Contra la Violencia hacia las mujeres, que se conmemora este martes 25 de noviembre. Una campaña que se centra en dar visibilidad a la crueldad de la violencia vicaria.

La campaña, con el nombre La búsqueda del tesoro, cuenta con un spot protagonizado por la actriz Ester Expósito de aproximadamente seis minutos de duración, en el que cuenta la historia de cómo un hombre utiliza a su hija para hacer daño a la madre.

Según ha explicado la ministra de Igualdad Ana Redondo, en la presentación de la iniciativa, el papel de Ester Expósito: "Nos va a ir guiando y concienciando sobre la necesidad de seguir unidas, de estar unidos y unidas para hacer frente a esta violencia tan terrible y tan compleja".

De qué trata la historia

El relato, escrito por el escritor H. Casciari, y narrado por Expósito, cuenta la historia de Inés y Matías, una pareja que comenzó su relación en el año 2015, y que durante años mantuvieron una relación normal hasta que, en el año 2021 se empezó a torcer la situación. Fue entonces cuando empezaron los celos, el control del teléfono y las agresiones.

El objetivo de esta campaña, según la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, se centra en cinco ejes fundamentales: El primero es identificar la violencia como una violación de derechos humanos; el segundo es sensibilizar sobre el impacto devastador que este tipo de violencia tiene en la vida cotidiana; el tercer objetivo es enseñar a la sociedad a reconocer señales de alarma, especialmente en los entornos más próximos; y el cuarto eje de la campaña según la delegada, es reforzar la confianza en los recursos institucionales.

Martínez Perza ha resaltado que "existen servicios especializados preparados para orientar y proteger a las mujeres y a sus hijos".

Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo ha asegurado que "el asesinato es la punta del iceberg", pero que también existe "mucha violencia soterrada en el día a día y que podemos considerar violencia vicaria", y que esta campaña pretende "sensibilizar" y tomar conciencia de que nuestra lucha "tiene que ser incansable".

Redondo ha asegurado que la campaña busca “sensibilizar, tomar conciencia de lo compleja que es la violencia vicaria y también dar alternativas, ser conscientes de que nuestra lucha tiene que ser incansable”.

38 menores asesinados por violencia vicaria

Se calcula que 1.400 niños son utilizados para hacer daño a sus madres, unas conductas que generan traumas en los menores y problemas en su desarrollo. Según los datos, desde el año 2013 son 65 las personas menores de edad que han sido asesinadas por violencia de género, de ellas, 38 son menores que fueron asesinados por violencia vicaria, es decir, a manos de las parejas de sus madres para hacerles daño a ellas. Los otros 27, son menores de edad que han sido asesinados en el mismo acto que la madre.

Feijóo promete derogar la ley del "solo sí es sí"

Desde el PP, Núñez Feijóo promete reformas para endurecer las penas para los agresores sexuales: "Quiero derogar de inmediato EL solo "sí es sí", y sustituirla por una legislación que proteja y acompañe a las mujeres de verdad. Si el delincuente es español, se aumentarán las penas de cárcel, y si es extranjero, además de esto se le expulsará de España".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad