17.0

Publicidad

Coronavirus

La inmunoglobulina anti coronavirus, el nuevo fármaco de Grifols que proporcionaría protección inmediata ante la enfermedad

La empresa catalana prueba un fármaco de administración subcutánea que ofrecería protección inmediata al coronavirus y se podría utilizar para proteger a los mayores y personal sanitario. Los ensayos clínicos comenzarían en febrero.

Grifols, multinacional de hemoderivados, ha comenzado un ensayo clínico con una nueva clase de medicamento contra el coronavirus que podría proporcionar inmunidad inmediata contra la COVID-19. Se trata de una inmunoglobulina anti coronavirus de administración subcutánea, que ofrecería una protección inmediata tras la exposición al SARS-CoV-2 y se podría utilizar para proteger a personas mayores y personal sanitario, así como a pacientes inmunodeficientes en los que la vacunación contra el coronavirus esté contraindicada.

Comienzan los ensayos

Según la empresa farmacéutica, el tratamiento contra el coronavirus se podría administrar en centros de atención primaria tras un resultado positivo en test para coronavirus, evitando así los ingresos hospitalarios por empeoramiento en la enfermedady complementando a la campaña de vacunación de la COVID-19.

Este nuevo ensayo clínico se inicia en España para evaluar la seguridad y eficacia del nuevo medicamento, que tiene como base la inmunoglobulina Gamunex-C y contiene anticuerpos policlonales anti coronavirus obtenidos de donantes de plasma que han superado la enfermedad.

El ensayo comenzará en febrero y los primeros resultados podrían conocerse en primavera. En él participarán unas 800 personas asintomáticas pero positivas de coronavirus en test diagnóstico, a quienes se les inyectará la inmunoglobulina de Grifols rica en anticuerpos frente al virus.

La compañía catalanaasegura que esta clase de inmunoglobulina, la Gamunex-C, ha demostrado seguridad y eficacia y se utiliza desde hace más de 15 años con este fin. "Este tratamiento con las inmunoglobulinas como base proporcionaría una combinación de anticuerpos policlonales que, frente a los monoclonales, presentan una mayor diversidad que podría mejorar la capacidad de protección frente al virus", explica en el comunicado de Grifols, el infectólogo Oriol Mitjà.

Antonio Páez, director médico de Grifols, afirma sobre este medicamento contra el coronavirus que "su facilidad de conservación en nevera y la administración subcutánea favorecerían la distribución y utilización de esta potencial terapia, que podría administrarse en cualquier consultorio médico, evitando la visita a un centro hospitalario".

Imagen de archivo de un aula de colegio

Siete años de cárcel para dos docentes por humillar a sus alumnos con síndrome de Down en Pozuelo: "Me dan ganas de matarte"

El caso tuvo lugar en un colegio de Educación Especial en Pozuelo de Alarcón en 2019. Todo se desveló cuando los padres de una de las víctimas depositaron una grabadora en un peluche de su hija y recopilaron los audios.

Segundo encierro de San Fermín 2025

Peligroso segundo encierro de San Fermín con varios heridos, uno por asta: un toro rezagado deja momentos de pánico

El segundo encierro de San Fermín protagonizado por la ganadería Cebada Gago dura más de cinco minutos.