Flotilla
La Flotilla denuncia el "maltrato" de Israel y la "pantomima" del gobierno español: "Nos ataron con bridas y nos llevaron hasta la prisión"
Bridas, ojos tapados, sin comer ni beber: así fue el trato en la prisión israelí de máxima seguridad de Ketziot.

Publicidad
"No llegamos a Gaza, pero ha sido un éxito. Hemos encendido una chispa y llevamos la mirada hacia el pueblo palestino", asegura Ariadna Masmitjà, activista de la flotilla deportada por Israel.
Masmitjà ha denunciado en una rueda de prensa que la armada israelí interceptó los barcos de la Flotilla cuando se encontraban en aguas internacionales vulnerando, así, la ley internacional. La activista afirma que, una vez fueron detenidos, los encerraron en una habitación del puerto durante horas sin comida ni agua. En ese espacio les obligaban a mirar al suelo.
"Nos ataron con bridas y nos llevaron en buses hasta la prisión"
"Vino el ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, y nos gritó 'terroristas'. Nosotras respondimos con 'Free Palestine' y gritos propalestina. Nos ataron con bridas, nos taparon los ojos y nos llevaron en buses hasta la prisión". Antes de llevarlos a prisión tiraron todas las pertenencias de los activistas, incluso, según denuncian, la medicina de pacientes crónicos. "A compañeras con problemas en el corazón los dejaron sin medicación".
En la prisión de máxima seguridad de Ketziot, denuncia Ariadna Masmitjà, les siguieron tratando como "terroristas" y les negaron la asistencia consular, dejándoles solo un par de minutos con una abogada. "Si como blancas y europeas, con el mundo mirándonos, han ejercido esta violencia... ¿Cuál es la violencia que estará sufriendo el pueblo palestino?".
Consideran "lamentable" la actuación de España
"Todo acaba siendo una puñetera pantomima de la que no queremos participar. O te metes o no te metes, o proteges o no proteges. Las cosas de pandereta las dejamos para el folclore". Eduard Lucas, miembro de la flotilla, denuncia la actuación de España, que considera "lamentable". Aseguran no entender que España reconozca al Estado Palestino, pero no reconozca la integridad de su territorio, al no garantizar que la flotilla llegara a Gaza y no haber recibido asistencia por parte del buque Furor del ejército español.
Lucas denuncia que con el cónsul español solo tuvieran una entrevista de cinco minutos, supervisada por la policía israelí que marcó cuando debió finalizar. Una policía que también estuvo presente durante la declaración con el juez. "La policía decía "se acabó la declaración y el juez tenía que acabarlo aunque no quisiera".
El activista de la flotilla critica que España tenía recursos para el traslado desde Tel Aviv, pero que abandonaron el país a través de un vuelo charter flotado por el gobierno griego. Una vez en Atenas, parte de los activistas catalanes se negaron a ser repatriados por un avión militar español y volvieron a Barcelona a través de vuelos comerciales pagados por la Generalitat de Catalunya. "Estábamos hartos de policías y militares".
Más Noticias
-
Muere un mosso tiroteado por su suegro en plena calle en Lleida
-
El inquietante aviso de la alcaldesa de A Bola a sus vecinos ante el asesino múltiple: "No corráis riesgos innecesarios"
-
El cumpleaños eterno en un colegio de Murcia que dejó sin dormir a los vecinos: tuvieron que intervenir los bomberos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad