Colpaso edificio

Almeida apunta al material de obra apilado en el edificio de la calle Hileras como hipótesis del derrumbe

El alcalde de Madrid subraya que "todavía es aventurado hablar de las causas exactas"; la Policía Judicial asume la investigación tras un colapso que dejó unos 150 m³ de escombros.

Almeida a su llegada al edificio derrumbado

Almeida a su llegada al edificio derrumbadoEuropa Press

Publicidad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, avanzó que una de las líneas de trabajo sobre el colapso del edificio de calle Hileras, 4 pasa por el material de obra apilado en el interior. Con todo, evitó conclusiones tajantes y subrayó la cautela: “Todavía es aventurado hablar de las causas exactas”.

En rueda de prensa en Cibeles, tras regresar de urgencia de Londres, donde participaba en una convención de mandatarios locales, Almeida recalcó que el caso queda ahora en manos de la Policía Judicial, que deberá determinar el origen del siniestro. Según el primer balance técnico, el derrumbe se produjo “por varios factores”, por lo que el acopio de materiales se analiza junto a otros posibles condicionantes.

El hundimiento generó aproximadamente 150 metros cúbicos de escombro, lo que da idea de la magnitud del colapso y de la complejidad de las labores posteriores. A la espera de los informes periciales, el Ayuntamiento insiste en la prudencia y en no precipitar diagnósticos hasta que concluyan las diligencias y se fije una secuencia clara de los hechos.

¿Cuáles son las líneas de trabajo ahora?

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha precisado que una de las líneas de trabajo de la Policía Municipal se centra en la acumulación de material de obra en la sexta planta, punto donde se habría iniciado el colapso.

De momento, subraya la cautela: la investigación está ya judicializada y “es complicado decir cuál fue el origen del colapso y que no está en condiciones de afirmar cuál fue la razón”. A preguntas de los periodistas, Almeida ha confirmado que la empresa contaba con licencias y trabajaba “de acuerdo a la ley”, y ha remarcado que no consta ninguna queja registrada en los canales oficiales del Ayuntamiento.

Aun así, ha instado a la Junta de Distrito de Centro a realizar un “repaso exhaustivo” de eventuales alertas o denuncias que pudieran haberse presentado por vías formales o informales.

El regidor también ha aportado un dato clave para dimensionar el alcance: "Cayeron 50 metros de los 200 que tenía la sexta planta". Y ha añadido que, de haberse venido abajo la totalidad del forjado, el balance podría haber sido “una tragedia mucho mayor”.

Con todo, insiste en que el siniestro “ha sido consecuencia de una suma de factores” sobre una estructura antigua, tal y como ha trasladado el jefe del Cuerpo de Bomberos, por lo que el acopio de materiales es solo una hipótesis entre otras que se analizan en los informes periciales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad