BELORADO
Detienen a otra de las exmonjas de Belorado y a un anticuario por la presunta venta irregular de patrimonio histórico
La Guardia Civil ha arrestado a Sor Paloma en Orduña y a un anticuario tras la detención de Sor Isabel en el marco de la investigación por la supuesta venta de bienes sacros y piezas artísticas del monasterio.

Publicidad
La Guardia Civil ha detenido en la noche de este jueves a otra de las exmonjas cismáticas del monasterio de Belorado, según ha confirmado el portavoz de la comunidad, Francisco Canals y recoge Europa Press. La arrestada es Sor Paloma, implicada en la investigación por la presunta venta irregular de patrimonio histórico y bienes sacros. También han detenido a un anticuario de León que habría participado en la operación.
Esta nueva detención se suma a la de la exabadesa Laura García de Viedma (antes sor Isabel), tras un registro ordenado por el Juzgado de Briviesca (Burgos). Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, los tres están acusados de los delitos de receptación y apropiación indebida agravada al tratarse de bienes de patrimonio histórico. En concreto, las dos exreligiosas son las supuestas responsables de la venta, extracción y transmisión de los bienes catalogados, mientras que el anticuario está acusado de un delito continuado de receptación al adquirir dichas piezas sin exigir acreditación de su lícita procedencia.
Sor Paloma fue localizada en el monasterio de Orduña (Vizcaya), donde residen desde julio varias monjas trasladadas desde Belorado, incluidas algunas de mayor edad. Tanto las dos religiosas detenidas como el anticuario han pasado la noche en los calabozos de la comandancia de Burgos, después de que los agentes realizaran registros en los conventos de Belorado y Orduña para inventariar y verificar el patrimonio existente.
Sospechas por piezas históricas detectadas en el mercado
El operativo 'MIRUM-CID' se puso en marcha tras las sospechas de que piezas históricas del monasterio estaban siendo puestas a la venta en el mercado de antigüedades. Durante los registros se incautaron bienes muebles, esculturas, piezas artísticas y dispositivos electrónicos. La investigación sigue abierta con el fin de recuperar otras piezas patrimoniales que no se han localizado y no se descartan nuevas actuaciones.
Las alarmas saltaron cuando un particular denunció haber visto en el mercado especializado objetos que podrían pertenecer al monasterio. Los agentes comprobaron que se habían vendido por internet varias piezas históricas del convento burgalés y encontraron en una tienda de antigüedades de Madrid una figura de San Antonio de Padua del siglo XVII perteneciente también al mismo cenobio, unas obras que han sido recuperadas por la Guardia Civil.
Defienden su inocencia
Tras conocerse los registros, las exmonjas denunciaron en redes sociales que la intervención en Orduña formaba parte de un supuesto operativo para preparar la salida forzosa de las cinco monjas ancianas no excomulgadas. En un vídeo difundido en Instagram, aseguraron desconocer los motivos exactos de la actuación, que calificaron de "sorpresa". Defendieron que "no han cometido ningún delito" ni tienen "nada que ocultar", y lamentaron que no se buscara una solución "menos aflictiva".
A todo ello se suma la demanda presentada por las Clarisas de Vitoria por el incumplimiento del contrato de compraventa del monasterio de Orduña. Las monjas de Belorado se comprometieron a pagar 1,2 millones de euros en 2022 y 2023, un pago que nunca se materializó porque la Santa Sede bloqueó la venta del monasterio de Derio.
El abogado de las exmonjas, Florentino Aláez, califica de "incomprensible" estas detenciones y, en declaraciones a EFE, ha asegurado que la acusación contra la exabadesa y la otra exreligiosa es "absurda y disparatada". Aláez ha explicado que la investigación responde a una venta de patrimonio en los meses de marzo, abril y mayo de 2023, un año antes de que fueran excomulgadas, y ha insistido en que las obras vendidas podrían ser bienes históricos pero no pertenecen al inventario general ni son BIC, por lo que no se requiere autorización. Por otra parte, el abogado ha negado que las hermanas mayores que residen en Orduña hayan sido trasladas por la Guardia Civil a otro convento como habían asegurado la exreligiosas este pasado jueves en sus redes sociales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









