Pulseras telemáticas
La presidenta de una asociación de víctimas que se enfrentó a la ministra por el fallo de las pulseras: "Esto es tortura institucional"
Ella es María Martín, presidenta de la Asociación Feminista Abolicionista La Volaera, quien plantó cara a la ministra Ana Redondo por los fallos en las pulseras antimaltrato. Ha contado cómo lo vivió en el especial informativo 'No son cifras'.

Publicidad
2025 ha sido un año marcado por la crisis de las pulseras antimaltrato. Son esos dispositivos que llevan los agresores para evitar que se acerquen a las víctimas cuando hay una orden de alejamiento. Los dispositivos fallaron y dejaron a miles de mujeres a merced de sus agresores.
Tras un grave fallo inicial, las incidencias se repitieron en las semanas posteriores, sumiendo a muchas mujeres en un estado de alarma y angustia constante. Pese a ello, el Ministerio de Igualdad restó importancia al problema asegurando que ninguna mujer había sido asesinada por culpa del mal funcionamiento del dispositivo.
Estas declaraciones encendieron la indignación de víctimas y asociaciones, especialmente la de María Martín, presidenta de la Asociación Feminista Abolicionista La Volaera, quien llegó a enfrentarse con la ministra Ana Redondo durante unas jornadas celebradas en Granada. Según explica, la intervención no fue premeditada: "Estaba en cama, no me encontraba bien, pero mis compañeras me llamaron diciendo que la ministra estaba allí".
El detonante fue un mensaje urgente de otras mujeres presentes en la sala: "Cuando me dicen estas compañeras que la están viendo, dicen 'María, está aquí la ministra, vente para acá y háblale y le dices".
Para Martín, lo grave no es solo si las pulseras llegan a fallar de manera fatal, sino el estado emocional al que empujan a las mujeres cuando se activan sin motivo o cuando dejan de funcionar durante horas: "La ministra decía que no había ninguna asesinada, pero lo que no le importaban era el estado de ansiedad, de miedo y de pánico en el que viven esas madres, esos hijos y esas hijas".
Desde La Volaera, formada por víctimas acompañando a víctimas, aseguran cargar ya con "nueve familias asesinadas a nuestras espaldas" y casos "terribles cada día". Subrayan que no reciben subvenciones públicas ni privadas, algo que, según sostienen, les permite hablar con total libertad: "Decimos la realidad de las víctimas porque nos la cuentan ellas, porque hemos sido víctimas y porque vemos constantemente lo que ocurre".
Un enfrentamiento que reveló una herida abierta
El choque con la ministra se produjo cuando Martín intentó intervenir para exigir respuestas. Lejos de abrir un espacio de diálogo, denuncia que fue rodeada por asesoras y miembros del equipo de Igualdad con la intención de apartarla: "La reacción mostró una enorme prepotencia. Si hubiera tenido un poco de nivel político, habría intentado hablar conmigo, calmar la situación. Pero me mandó a dos asesoras para callarme, me rodearon, y ella me respondió casi como si esto fuera una competición de cifras, diciéndome: '11 asesinadas en Andalucía'".
Las víctimas se sienten solas
Martín lamenta la falta de apoyo de otros colectivos feministas: "En esta lucha estamos solas. En otras causas las movilizaciones son inmediatas, pero aquí nos sentimos completamente solas y nos preguntamos por qué".
La asociación recibe testimonios de mujeres de todo el país que confirman que los fallos no han sido aislados. Según Martín, hay víctimas cuyas pulseras dejaron de funcionar durante dos días completos y otras que pasaron jornadas enteras recibiendo alertas sin explicación. "Esto que viven es tortura institucional", subraya.
Además, alerta de que en chats de Telegram y WhatsApp circulan técnicas entre maltratadores para manipular los dispositivos: "Lo utilizan como otro instrumento de tortura. La situación es terrible y la revictimización por parte del Estado es brutal".
En cuanto a cifras oficiales de fallos, Martín reconoce que no pueden ser públicas y que la protección de datos es fundamental para salvaguardar a las mujeres afectadas. Pero insiste en que el Ministerio tiene la responsabilidad de actuar: "Pedimos que se deje de torturar a las víctimas. Que se las proteja de verdad".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









