Sucesos A Coruña

Detenido cuando iba a perpetrar su cuarto robo en Oleiros (A Coruña)

En poco más de 20 días, el hombre ha entrado en una tienda de decoración, una de regalos y dos farmacias.

Detenido cuando iba a perpetrar su cuarto robo en Oleiros (A Coruña)

Publicidad

Detenido 'in fraganti' y ya en prisión. Es el final de la historia reciente de un ladrón que tenía atemorizado, desde el 12 de abril, al sector del pequeño comercio de Oleiros. El modus operandi era siempre el mismo: actuaba solo, ocultándose tras ropas oscuras y amplias, con gorra y mascarilla para evitar ser identificado y portando un gran cuchillo con el que intimidaba a empleados y gerentes de diferentes establecimientos de Oleiros, en A Coruña.

Los agentes iniciaron una investigación tras el primero de los robos y activaron un dispositivo de colaboración ciudadana gracias al cual pudieron detener al ladrón cuando iba a cometer la cuarta de sus fechorías en una farmacia.

En las imágenes se le puede ver intimidando a la boticaria con un gran cuchillo que enseña tras el mostrador y, acto seguido, ella le entrega el dinero. Después, el hombre es detenido. Durante estas semanas ha "causado un gran temor" a los comerciantes, según confirma la Guardia Civil.

El arrestado contaba ya con antecedentes policiales por hechos similares, por lo que fue puesto a disposición judicial y para él se ha decretado el ingreso en prisión.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.