Incendios

"Las comunicaciones están muy saturadas": un teniente del Ejército del Aire desvela lo que hay detrás de los incendios

Rubén Corral, teniente del 43 Grupo del Ejército del Aire, ha detallado cómo se está trabajando en primera línea de los incendios. Un panorama que no les permite "relajarse en absoluto".

Rubén Corral, teniente del 43 Grupo Ejército del Aire

Publicidad

Actualmente, se trata de uno de los agentes clave en la extinción de incendios: el Ejército del Aire. Estos efectivos llevan días luchando contra las llamas que calcinan parte del país. Para hacerse a la idea, el 43 Grupo del Ejército del Aire realizó más de 67 horas de vuelo y más 170 descargas.

¿Cómo trabajan los efectivos del Ejército del Aire? Para entenderlo desde Antena 3 Noticias hemos tenido oportunidad de hablar con Rubén Corral, teniente del 43 Grupo del Ejército del Aire.

"No se contempla relajarse en absoluto"

Para Corral, a pesar de que "la situación evoluciona favorablemente", no contemplan la opción de relajarse "en absoluto". "Al final los vientos cambian y puede hacer que el incendio se propague con fuerza y dar lugar a una reactivación", ha afirmado.

La coordinación con los equipos de tierra, clave para extinguir los incendios

La coordinación con los equipos de tierra es esencial para que su labor, en conjunto, sea eficaz. No obstante, tal y como ha expresado el teniente, "las comunicaciones están muy saturadas". "Hay que avisar en todo momento de cuáles son nuestras intenciones. En el momento en el que un medio aéreo se retira para cargar por agua ahí es cuando actúan los medios terrestres y cuando el medio aéreo ya está volviendo se avisa para que deje la zona libre y podamos hacer nuestra descarga" ha revelado.

Nueve aviones han operado durante la jornada de hoy

Según ha precisado Rubén Corral, en los últimos once días, han operado con diez aviones de los cuales nueve han estado trabajando durante la jornada de hoy. "Estamos trabajando nueve horas, que es la normativa que tenemos nosotros para volar al día y la dividimos en dos periodos de cuatro horas y media", ha afirmado.

Estos efectivos tienen que estar previstos para cualquier escenario. "Al final los incendios son imprevisibles, las circunstancias y las urgencias cambian" ha avanzado. Asimismo, el teniente ha especificado que su labor no difiere de su situación geográfica. La dirección que toman estos efectivos viene marcada por los puntos críticos y los incendios. "Por ejemplo, estoy destacado en Zaragoza, pero en cualquier momento nos avisan que nos tenemos que ir a Galicia, ya estamos subiendo al avión lo más rápido posible para llegar hasta allí, ha asegurado.

Los efectivos sobre el terreno

Según detalla el Gobierno, en total a más de 3.000 militares de la UME luchando contra los incendios, de los cuales, 1.400 militares actúan en ataque directo y 2.000 forman parte de las misiones como apoyo y relevo.

Por parte del Ministerio de Transición Ecológica, actúan 640 bomberos forestales, 56 medios aéreos y 7 autobombas. A su vez hay desplegados 5.000 agentes de la Guardia Civil, 350 policías nacionales y 200 efectivos de Protección Civil. Además, hay operativos internacionales ayudando a nuestro país procedente de Alemania, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos y República Checa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad