Asesino múltiple
El inquietante aviso de la alcaldesa de A Bola a sus vecinos ante el asesino múltiple: "No corráis riesgos innecesarios"
Los habitantes de la aldea de San Pedro, que se cuentan con los dedos de las manos, están cansados de la angustia que supone tener de vecino a una persona con un amplio expediente delictivo, que incluye agresiones sexuales y 3 asesinatos.

Publicidad
Antonio Gali Balaguer salió de la cárcel de A Lama, en Pontevedra, el pasado mes de marzo, tras cumplir 20 años de condena por asesinar a una mujer en Ourense, en el año 2005. Ese no fue su primer crimen: ya había estado privado de libertad antes, prácticamente otras dos décadas, por varias agresiones sexuales, y por haber acabado con la vida de otras dos personas: el marido de su amante, y una niña de tan solo 11 años, que era amiga de su propia hija.
Se trata por tanto de un delincuente reincidente, que cometió el último de sus asesinatos tan solo 20 días después de terminar de cumplir la condena por las muertes anteriores.
Y eso es lo que preocupa a los vecinos de San Pedro, en A Bola: que su nuevo vecino pueda volver a cometer un delito. Son conscientes de su estado de salud, realmente débil, rozando la invalidez, y de que tiene ya 72 años, pero aún así, les resulta imposible vivir tranquilos en esta aldea en la que hasta ahora solo había paz.
¿Hay riesgo de reincidencia?
Sobre este miedo a que vuelva a cometer un delito se ha pronunciado esta misma mañana la alcaldesa de A Bola, María Teresa Barge. Ha señalado que "la precaución debe ser una prioridad" y que "este tipo de delitos suele tener un alto índice de reincidencia", por lo que ha pedido a la población "que no corran riesgos innecesarios, como entrar en su casa".
Fue precisamente Barge quien alertó a los vecinos, en el mes de junio, de los antecedentes de este individuo, consciente de que ellos, que lo habían recibido con los brazos abiertos, tres meses antes, habían entablado relación con él y le ayudaban en todo lo que podían, al percibirlo como un hombre mayor y vulnerable.
Un secreto a voces
Lo que en un principio tan solo sabían los vecinos de la aldea se fue extendiendo poco a poco, convirtiéndose en un secreto a voces, y colocando a este pequeño pueblo en el foco de los medios de comunicación, llegando a haber allí, por momentos, más periodistas que habitantes.
La regidora, que hoy convocó una rueda de prensa para aclarar cualquier duda sobre este asunto, ha recalcado que "aunque no es el vecino más deseable los vecinos siguen siendo respetuosos”, y que “quizás le iría mejor en un entorno urbano, donde sería más posible hacer formación y un trabajo de reinserción".
Para tranquilidad de los vecinos, María Teresa ha recordado que "la Guardia Civil mantiene una presencia preventiva en la aldea", aprovechando la comparecencia para pedir más medios para los cuarteles del rural.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad