Volcán La Palma

Los científicos sorprendidos por la explosión del volcán de La Palma: "Los fragmentos caídos resultan muy cortantes"

Los investigadores se acercaron al volcán de La Palma para estudiar su movimiento y fueron sorprendidos por una explosión que les obligó a refugiarse.

Científicos refugiados La Palma

Publicidad

Una explosión en el cono principal del volcán de Cumbre Vieja sorprendió a tres científicosdel Instituto Volcanológico de Canarias que se habían acercado a la zona para obtener más información sobre el comportamiento y la evolución de la erupción de La Palma. Para evitar sufrir daños por la gran cantidad de material sólido de carácter volcánico que comenzó a caer sobre ellos, principalmente piroclastos y lapilli, tuvieron que refugiarse tras un muro de piedra.

Sorprendidos por la explosión

David Calvo, técnico del Instituto Geológico y Minero, ha explicado a Antena 3 Noticias que en el momento en el que sucedió el estallido se encontraban muy cerca de la boca eruptiva. "A medida que te vas acercando los fragmentos son cada vez mayores y algunos de ellos eran aproximadamente como un huevo de gallina. Son bastante ligeros, pero a la vez resultan muy cortantes y a esa velocidad te pueden hacer cortes en los brazos, por eso nos parapetamos".

A pesar de las impactantes imágenes, los tres investigadores resultaron ilesos y se encuentran en perfecto estado.

Dos nuevas bocas

En las últimas horas han aparecido dos bocas nuevas separadas entre ellas por 15 metros y que se encuentran al noroeste del cono principal. La nueva colada está arrasando zonas del barrio de El Paraíso, que hasta ahora permanecían intactas. Asimismo, la lava ha dañado ya más de un millar de edificaciones, según la última actualización del sistema de satélites europeo Copernicus.

Precisamente, este viernes, el director técnico del comité de crisis, Miguel Ángel Morcuende, ha detallado que la situación general obliga a los servicios técnicos a "monitorizar la nueva colada y comprobar si puede unirse o no a la anterior y en todo caso vigilar constantemente para ver si puede producir otros daños".

Publicidad

Se rompe la tendencia negativa de natalidad en España: aumenta por primera vez en 2024 después de una década

España se queda sin bebés: Los nacimientos bajan un 38% desde 2008, según un informe

España es uno de los países de la Unión Europea con más caída de la natalidad. En total, 15 Comunidades Autónomas y las dos ciudades autónomas están entre las 50 regiones europeas con mayor caída de los nacimientos.

La calle Preciados abarrotada de gente este sábado en Madrid.

Más de la mitad de los españoles cree que la sociedad "está rota y en declive" según un informe: el pesimismo en temas políticos es generalizado

Buena parte de de la población española piensa que el país está en fase de desintegración o en declive. Es una de las conclusiones del informe sobre Populismo 2025, elaborado por la empresa Ipsos. Según esa encuesta el pesimismo está muy politizado.