Cambio de hora
Cambio de hora de octubre 2025: cómo afecta el horario de invierno en España
España vuelve al horario de invierno este domingo en plena polémica sobre el cambio de hora. El Gobierno ha reabierto el debate para eliminar el sistema en 2026, mientras Bruselas estudia sus implicaciones.

Publicidad
Esta madrugada, los relojes se retrasarán una hora: a las 03:00 serán las 02:00, es decir, dormiremos una hora más, marcando el inicio del horario de invierno. Este ajuste, que la Unión Europea prevé mantener al menos hasta el año que viene, podría ser uno de los últimos si prospera la propuesta del Gobierno español de abolir el cambio estacional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció esta semana su intención de reabrir el debate en Bruselas, argumentando que el cambio de hora "ya no ahorra energía" y tiene "un impacto negativo" sobre la salud y la vida cotidiana.
¿Qué horario conviene más a España?
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se ha mostrado partidario de mantener el horario de invierno en caso de eliminar el cambio. Coincide con esta postura la secretaría de Salud Laboral y Medioambiente de CCOO, así como varios expertos en sueño, que aseguran que el horario de invierno es más saludable porque se ajusta mejor al ritmo biológico humano.
"Tenemos un reloj central que durante cientos de millones de años se ha adaptado al medio ambiente, y es verdad que dormimos de forma diferente en invierno que en verano, pero esa adaptación es una adaptación lenta y progresiva, en función de la luz y la temperatura. Y ese cambio brusco hace que ese reloj central y sus 30 billones de relojes que responden a su acción se descoordinen, y esa descoordinación tiene como consecuencia un problema de salud", explica Gonzalo Pin, coordinador del Grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría y recoge Europa Press. En cambio, asociaciones como la ARHOE y varios físicos expertos han pedido "cautela y consenso" antes de tomar una decisión definitiva.
Un debate con un siglo de historia
El primer cambio de hora en España se realizó en 1918, aunque fue intermitente hasta que en 1940, el régimen de Franco lo fijó para sincronizar el horario español con el de la Alemania nazi y el centro de Europa.
El horario de verano se restableció en los años 70, durante la crisis del petróleo, como medida de ahorro energético. En 2018, el Ejecutivo español creó una comisión de expertos para estudiar el impacto del camio horario y el huso actual, pero el informe presentado en 2019 no aportó una conclusión clara, dejando abierta la cuestión que hoy vuelve al centro del debate político y europeo.
Bruselas estudia las "implicaciones legales y prácticas" de una posible reforma
La propuesta ha encontrado respaldo en el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, y en el de Energía, Dan Jorgensen, quienes confirmaron que la Comisión Europea está elaborando un informe sobre las implicaciones legales y prácticas de una posible eliminación del cambio horario.
También la vicepresidenta comunitaria Teresa Ribera ha apoyado la idea, calificándola como "el momento adecuado para plantear" el debate. Sin embargo, desde Bruselas reconocen que aún no existe una posición unificada entre los veintisiete países miembros, lo que retrasa cualquier decisión definitiva.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









