Dermatosis nodular
Aumentan los focos de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en España: se registran seis nuevos casos
Este miércoles llega un segundo lote de vacunas para más de 90.000 animales de unas 700 granjas.

Publicidad
Este mes de octubre la Generalitat de Cataluña sacrificó a 123 vacunos en una granja bovina de la comarca del Alt Empordà tras haber detectado el Departamento de Agricultura el primer caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC). Días después, se comunicaron dos casos más en granjas de los municipios Peralada y Pedret i Marzà en al provincia de Girona.
Sin embargo, el foco de dermatosis nodular contagiosa se va expandiendo. Se han declarado seis nuevos casos en la misma zona de restricción de los anteriores, es decir una zona de protección de 20 kilómetros que fue adoptada tras el primer foco. Con estos, asciende a nueve los casos notificados en España.
Una vez el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete en Madrid, donde enviaron las muestras tras detectar los síntomas y lesiones compatibles de los animales con este virus, confirmó los casos mediante una PCR , los Servicios Veterinarios Oficiales de la Generalitat de Cataluña comenzaron con las medidas de control en las diferentes granjas.
Las medias para combatir el DNC consisten en la inmovilización y vaciado sanitario la explotación, eliminar los cuerpos de los animales sacrificados, así como de los productos susceptibles ante el riesgo de contaminación, además de investigar de forma epidemiológica con el objetivo de identificar los contactos de riesgo.
Ante este problema, Cataluña ya inició una campaña de vacunación de emergencia con 15.000 dosis enviadas desde Francia. Además, está previsto que durante el día de hoy se reciba un segundo lote de 82.500 solicitado al Banco de Vacunas Europeo y producidas por el Onderstepoort Biological Products de Sudáfrica.
Serán más de 90.000 animales de unas 700 granjas, entre vacas lecheras y dedicadas a la producción de carne, de un radio de 50 kilómetros, las incluidas en esta campaña de vacunación.
"Ojalá hubiéramos tenido las vacunas el primer día, esto no fue posible porque no dependían de nosotros, pero en todo caso hemos actuado lo más rápido que hemos podido", ha señalado el conseller catalán de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, en una entrevista en '3CatInfo'.
¿Dónde están los focos?
La casi decena de registros se han producido en dos granjas de cebadero, tres de producción de carne y una de recría de novillas la comarca gerundiana del Alt Empordà. Son casi 800 animales los censados en las diferentes granjas.
- Pedret i Marzà (cebadero): 30
- Peralada (cebadero): 8
- Palau-Saverdera (producción de carne): 575
- Pedret i Marzà (producción de carne): 120
- Peralada (producción de carne): 17
- Vilabertran (recría de novillas): 41
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad