Cáritas no da abasto
Montañas de ropa sin salida: el reto de Cáritas ante el tsunami del fast fashion
Más de 70.000 kilos de ropa usada entran a diaro en los almacenes de Cáritas, allí se analiza prenda a prenda y se clasifica meticulosamente.

Publicidad
Cada día, más de 70.000 kilos de ropa usada llegan a los almacenes de Cáritas procedentes de donaciones ciudadanas. Una parte se entrega directamente a familias en situación vulnerable; otra, tras un riguroso proceso de selección y reciclaje, se destina a las tiendas de segunda mano del proyecto Moda re-. Sin embargo, la avalancha de prendas es tan masiva que muchas terminan amontonadas, sin un destino claro.
Solo en el almacén de Madrid, más de un millón de kilos de ropa están pendientes de clasificar. Este colapso no solo responde al volumen, sino a la baja calidad de muchas prendas, resultado de un modelo de consumo impulsado por la moda rápida o fast fashion. "Cada vez se dona más ropa, pero de menor calidad, lo que impide su reutilización", explican desde Cáritas.
Problemas económicos
El problema no es solo logístico. También es económico. Recoger, clasificar y gestionar un kilo de ropa cuesta, de media, 46 céntimos, pero su venta apenas genera 27 céntimos de beneficio. A esto se suma la caída de las exportaciones. Si antes se enviaban hasta 40 tráilers semanales a África, ahora solo salen 12, debido al cierre de mercados y la saturación global de residuos textiles.
Moda re-
Cáritas lleva más de 30 años trabajando en la gestión solidaria de ropa, pero fue en 2017 cuando nació Moda re-, un proyecto de economía circular y solidaria que busca generar empleo social y dar segundas oportunidades tanto a las prendas como a las personas. Hoy cuenta con más de 47 millones de kilos de ropa recogidos, 8.900 puntos de recogida en toda España y no solo eso, también es una fuente de empleo, ya han creado 1.600 puestos de trabajo , más del 50% para personas en riesgo de exclusión social. En cuanto a las tiendas, hay 172 locales repartidos en 100 ciudades. Además, el proyecto ha logrado un impacto medioambiental relevante: más de 400 millones de m³ de agua ahorrados gracias a la reutilización y reciclaje textil.
Los desafios crecen
Las naves de Cáritas se llenan de jaulas con hasta 350 kilos de ropa usada cada una. En los próximos días, coincidiendo con el cambio de armario, las donaciones se incrementarán aún más, agravando la saturación.
El proyecto Moda re- no solo busca aliviar esta sobrecarga, sino también concienciar sobre la necesidad de un consumo textil más responsable. Apostar por ropa de calidad, reutilizar, reparar y comprar en tiendas de segunda mano no solo es un acto solidario, sino también un compromiso con el planeta.
Desde Cáritas hacen un llamado urgente a la ciudadanía: donar ropa sí, pero con criterio; evitar compras impulsivas; y pensar en el ciclo completo de vida de cada prenda. Solo así será posible revertir la situación de estas “montañas de ropa” que, hoy por hoy, no encuentran salida.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad