Matayayas

Detenida en A Coruña 'la matayayas' por la muerte de otra mujer durante un permiso penitenciario

La gallega, condenada a 144 años por matar a tres ancianas en Barcelona en 2006, fue arrestada en la prisión de Teixeiro tras ser relacionada con el homicidio de una nonagenaria en la avenida de Monelos.

Matayayas

Publicidad

Remedios Sánchez Sánchez, conocida como 'la matayayas' y condenada hace casi dos décadas por el asesinato de tres ancianas en Barcelona, ha sido detenida de nuevo. La mujer, natural de Boimorto (A Coruña), está siendo investigada por la muerte de una nonagenaria hallada sin vida en su domicilio de la avenida de Monelos, en la ciudad herculina.

El cuerpo de la víctima fue descubierto el pasado 3 de octubre en el baño de su vivienda. En un primer momento, los servicios de emergencia determinaron que la muerte se había producido por causas naturales. Sin embargo, la autopsia judicial reveló posteriormente que la mujer había sido víctima de un homicidio.

Este hallazgo activó la investigación de la Policía Nacional, que rastreó la zona y revisó las grabaciones de cámaras de seguridad. En las imágenes se identificó a Remedios Sánchez caminando por el área en los mismos días en los que se cree que se produjo el crimen.

La sospechosa se encontraba disfrutando de un permiso penitenciario cuando ocurrieron los hechos. Tras las primeras pesquisas, los agentes acudieron a la cárcel de Teixeiro (A Coruña), donde Remedios Sánchez cumple condena, y la detuvieron el 8 de octubre dentro del propio centro penitenciario.

El Juzgado de Instrucción número seis de A Coruña, que dirige el caso, ha decretado el secreto de sumario mientras continúan las diligencias.

Condenada a 144 años por los asesinatos de 2006

Remedios Sánchez fue condenada en 2008 por la Audiencia Provincial de Barcelona a 144 años y 7 meses de prisión. El tribunal la consideró culpable de tres asesinatos de ancianas, cinco intentos de homicidio, siete robos con violencia y un delito de hurto.

Los crímenes, cometidos entre junio y julio de 2006, fueron descritos entonces como "especialmente violentos". La autora aprovechaba la confianza de mujeres mayores y vulnerables para acceder a sus viviendas y atacarlas.

Pese a su historial, la interna había obtenido el segundo grado penitenciario, lo que le permitía disfrutar de permisos controlados. Durante uno de ellos, presuntamente, habría cometido el nuevo homicidio en A Coruña.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad